URSS-USA : las artes de sus ideales en la fotografía
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.4.1991.2169Resumen
La desarticulación de la Unión Soviética en agosto-septiembre de 1991, rompe el gran debate gráfico que dos sistemas, dos ideologías y dos sociedades, habían mantenido desde el momento mismo en que ambas voluntades quedaron como las «únicas posibles» luego de la gran convulsión de 1939-45. Sería extremadamente simple sintetizar la formidable pugna como un debate entre comunismo y capitalismo. En realidad, se trataba de dos estrategias más que de dos revoluciones, con sus estéticas y deontologías respectivas, con lo que los ideales, al final, se encontraban seriamente amenazados en el núcleo mismo donde se formaban. Ahora sólo permanece en pie una de estas fuerzas, pero en modo alguno puede considerarse ésta el ideal triunfante, sino tan sólo el ideal subsistente, es decir, el que todavía no se ha formado.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-01-01
Cómo citar
Pando Despierto, J. (1991). URSS-USA : las artes de sus ideales en la fotografía. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (4). https://doi.org/10.5944/etfvii.4.1991.2169
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).