El kero : vaso ritual de los incas
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.3.1990.2156Resumen
Cuando en los museos de todo el mundo encontramos colecciones de arqueología americana, es bastante habitual que nos llame la atención, la presencia de un tipo de recipiente de madera, de forma troncocónica y decoración en laca que relata de manera ingenua acontecimientos de distinta índole; nos referimos a los llamados «Keros« de la cultura Inca. Nuestros trabajos en los fondos del Museo de América de Madrid, del Museo del Hombre en París y del Museo Arqueológico de Lima, nos dieron la oportunidad de conocer estos recipientes mucho más de cerca, y a partir de este momento plantearnos una serie de interrogantes respecto a ellos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1990-01-01
Cómo citar
Alonso Sagaseta, A. (1990). El kero : vaso ritual de los incas. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (3). https://doi.org/10.5944/etfvii.3.1990.2156
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).