La beneficencia española en la época del cambio de siglo : un ejemplo gjijonés
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.12.1999.2970Keywords:
beneficencia, paternalismo, asilo, caridad, diseño, planteamiento, eclecticismo, disciplina, beneficence, paternalisme, asilum, charity, design, eclectlcism, discipline,Abstract
La pretensión de este articulo de investigación es el análisis a través de un ejemplo singularizado, el del antiguo Asilo Pola localizado en la ciudad asturiana de Gijón, de la problemática que rodeaba a la beneficencia en España en la época del cambio de siglo. Observaremos como entre los objetivos claves de este tipo de establecimientos estaba la idea de paliar e Intentar poner fin a la mendicidad Infantil, considerada ésta como una verdadera enfermedad social que encontraba en la Ineducación una de las causas de su existencia. Desde una perspectiva sociológica abordaremos las bases en las que se fundamentaban las iniciativas encaminadas a la protección a la infancia, resaltando en este sentido la iniciativa de la Asociación Gijonesa de Caridad, pero sin perder como marco referencial las medidas de tipo legislativo aplicadas en todo el ámbito español. Junto a ello, incluimos un estudio histórico-artístico del asilo gijonés y de la vida cotidiana desarrollada en torno al mismo.
This article tries to anallze, through a singular example —the old Asilo Pola sltuated in the asturian clty of Gijón— all the questions around the beneficence in Spain at the end of 19 th. century and the begining of the 20 th. The end of chlldren baggary was one of its objectlves. This work'll anallze the bases of this kind of initiatives too; in Asturias, but also in Spain. Besides, we include a hlstoric-artistic study about the Asilo Pola and the daily life in this asylum.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).