The Municipal Patrimony of Torrefranca and Torremilano, Nowadays Dos Torres, in the Modern Age

Authors

  • Francisco Valverde Fernández Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiv.30.2017.18718

Keywords:

Municipal patrimony, common goods and «propios», confiscation, Modern age, Dos Torres

Abstract

Abstract

The 19th century supposed a radical change in the administrative organization of our country. The creation of the municipality as a territorial unit caused the gradual apparition of the present municipal boundaries, and the disappearance of the old administrative entities. In order to understand the process followed in the formation of the present municipal boundaries of Dos Torres it is necessary to know the historical peculiarities of the two towns to which it owes its origin: Torrefranca and Torremilano. Said peculiarities had their origin in the different jurisdictional regimes of each one of them: Torrefranca had a feudal regime and Torremilano was a royal property. These peculiarities were reflected in the complexity that a large part of the patrimonial goods that they owned reveal, mainly because they were shared with other towns in the region. This article is about the knowledge of such goods, their peculiarities, their administration during the Modern Age and the causes of their forfeiture.    

Downloads

Author Biography

Francisco Valverde Fernández, Universidad de Córdoba

Titular de Universidad

Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales.

Avda. San Alberto Magno, s/n. 14071. Córdoba

957-218957

References

ANDRADA MARTÍN, José Manuel., Los propios, comunes y baldíos de Mérida en el siglo XVI, Mérida, UNED 1986.

AA. VV, Historia de Andalucía VII. La Andalucía liberal (1778-1868), Barcelona, 1981.

AA.VV., Los pueblos de Córdoba, 2, Córdoba, Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, 1993, 517/538.

CABRERA MUÑOZ, Emilio, "Usurpaciones de tierras y abusos señoriales en la tierra de Córdoba durante los siglos XIV y XV", en Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Medieval, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1978, vol. II: 33/84.

CABRERA MUÑOZ, Emilio, "El problema de la tierra de Córdoba a mediados del siglo XIV", Cuadernos de Estudios Medievales, Granada, IV-V (1979), 41/77.

FORTEA PÉREZ, José Ignacio, Córdoba en el siglo XVI. Las bases demográficas y económicas de una expansión urbana, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1980.

GARCÍA DE CORTÁZAR, Fernando (director), Nueva historia de España. La Historia en su lugar, I. Los albores de la Historia (desde los orígenes hasta el siglo III a. de C.), Planeta, Barcelona, 2002.

GÓMEZ MUÑOZ, Rafael, Villaralto. Documentos para la Historia de un pueblo. Pleitos con Torremilano y las Siete Villas de Los Pedroches, Pozoblanco, Ayuntamiento de Villaralto, 1985.

GONZÁLEZ BUSTOS, María Ángeles, Los bienes de propios, patrimonio local y administración, Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 1998.

La dehesa de cañadallana. Reivindicación del condominio que tienen los pueblos Viso, Santa Eufemia, Dos Torres y Guijo con los marqueses de Valmediano, Torrecilla y demás herederos de del Marqués de la Guardia, Madrid, Imprenta de la sucesora de M. Minuesa de los Ríos, sin año de publicación, paginación por capítulos.

MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Andalucía. Córdoba, Valladolid, Ámbito/Editoriales Andaluzas Unidas, 1987.

MÁRQUEZ TRIGUERO, Esteban, Estado y señorío de las Siete Villas de Los Pedroches, Córdoba, Excma. Diputación Provincial de Córdoba, 1991.

MAZO ROMERO, Fernando, “Tensiones sociales en el municipio cordobés en la primera mitad de siglo XV” en Actas I congreso de Historia de Andalucía. Andalucía medieval, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1982, vol. II: 85/112.

MERINO MADRID, Antonio, “Orígenes históricos de la villa de Añora”, en Crónica de Córdoba y sus pueblos II, Córdoba, Excma. Diputación Provincial de Córdoba, 1991, 97/105.

MERINO MADRID, Antonio, Historia de Añora, Córdoba, Excma. Diputación provincial de Córdoba y ayuntamiento de Añora, 1994 a.

MERINO MADRID, Antonio, “Contribución al estudio del movimiento obrero campesino en Los Pedroches”, en crónica de Córdoba y sus pueblos III, Excma. Diputación Provincial de Córdoba, Córdoba, 1994 b, 341-354.

MOLINERO MERCHÁN, Juan Andrés, Torremilano y Torrefranca: Hidalguía y Heráldica, Pozoblanco, Excma. Diputación Provincial de Córdoba y Ayuntamiento de Dos Torres, 1997.

MOLINERO MERCHÁN, Juan Andrés, El concejo de Torremilano. Origen y transformaciones materiales, Pozoblanco, Ayuntamiento de Dos Torres, 2001.

MOLINERO MERCHÁN, Juan Andrés, Iglesia parroquial de Santiago apóstol de Torrefranca, Pozoblanco, Ayuntamiento de Dos Torres, 2005.

MUÑOZ CALERO, Andrés, Las Siete Vilas de los Pedroches y sus Bienes Comunales, Córdoba, el autor, 1981.

OCAÑA TORREJON, Juan, La dehesa de la Jara. Notas par la historia de la Siete Villas de los Pedroches, Pozoblanco, Imprenta Pedro López, 1947.

RAMÍREZ Y DE LAS CASA DEZA, Luis María, Corografía histórico-estadística de la provincia y obispado de Córdoba, I, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1986.

SANZ SANCHO, Iluminado, Geografía del obispado de Córdoba en la Baja Edad Media, Madrid, Polifemo, 1995.

SANZ SANCHO, Iluminado, La Iglesia de Córdoba (1236-1454). Una diócesis de la provincia eclesiástica de Toledo en la Baja Edad Media, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2006.

TORRES MÁRQUEZ, Pablo, Transformaciones agrarias y Desamortización en Los Pedroches durante el siglo XIX, Córdoba, Excma. Diputación Provincial de Córdoba, 1995.

VALLE BUENESTADO, Bartolomé, Geografía agraria de Los Pedroches, Córdoba, Universidad de Córdoba, 1985.

VALLE BUENESTADO, Bartolomé, "Notas sobre la evolución demográfica de la comarca de Los Pedroches", en Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Moderna Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1978, vol. II: 289/303.

VALVERDE FERNÁNDEZ, Francisco, El condado de Santa Eufemia a mediados del siglo XVIII, Córdoba, Excma. Diputación Provincial de Córdoba, 1983.

VALVERDE FERNÁNDEZ, Francisco, Cambios y transformaciones en la Historia de El Viso (Córdoba): territorio, urbanismo, iglesia y población, Córdoba, Excma. Diputación Provincial de Córdoba, 2016.

Published

2017-12-13

How to Cite

Valverde Fernández, F. (2017). The Municipal Patrimony of Torrefranca and Torremilano, Nowadays Dos Torres, in the Modern Age. Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, (30), 265–290. https://doi.org/10.5944/etfiv.30.2017.18718

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.