La actitud económica de la burguesía en la España del siglo XVIII

Autores/as

  • Pere Molas Ribalta

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiv.1.1988.3190

Resumen

Conviene comenzar esta exposición con unas consideraciones sobre el concepto y divisiones de la burguesía. De ordinario se identifica burguesía con actividad mercantil, y realmente el comercio constituía, todavía en el siglo xviii, la principal base de ingresos de la burguesía. Pero debemos llamar la atención sobre la importancia de las profesiones liberales. Médicos y hombres de leyes tuvieron gran importancia en el movimiento ideológico y cultural de la centuria. Más aún el desarrollo económico de un país daba lugar al desarrollo de las profesiones y al beneficio económico de la abogacía, por ejemplo, como puede constatarse en Inglaterra. El lector se habrá encontrado con las expresiones burguesía agraria o burguesía rural en obras sobre el siglo xviii español. Se refieren a los propietarios campesinos no nobles, pero de gran importancia en los pueblos, llamados en la época «los poderosos».

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1988-01-01

Cómo citar

Molas Ribalta, P. (1988). La actitud económica de la burguesía en la España del siglo XVIII. Espacio Tiempo Y Forma. Serie IV, Historia Moderna, (1). https://doi.org/10.5944/etfiv.1.1988.3190

Número

Sección

Monográfico