Los censos : concepto y naturaleza
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.18-19.2005.3457Palabras clave:
censos, España, Edad Moderna, leaseholds, Spain, Early Modern Age,Resumen
El contrato de censo otorga un marco legal a una actividad económica que puede consistir en el traspaso del derecho de uso, en el enfitéutico; la venta de una propiedad, en el consignativo impropio y el reservativo; la concesión de un préstamo de dinero con interés en el consignativo propio. El marco legal creado por este tipo de contrato se caracteriza por la existencia de unas cargas reales sobre las propiedades vinculadas, generando derechos y obligaciones de larga duración a las partes. El censualista tiene garantizados sus derechos de propiedad, sobre bienes raíces, inmuebles o capital, por medio del cobro anual de la pensión fijada en el momento de la formalización del contrato, la posibilidad del tanteo ante la posible enajenación de la finca por parte del censatario y la ejecución de las hipotecas ofrecidas como garantía del pago de la pensión por parte del censatario, en los contratos consignativos, o la consolidación de los dominios, en los enfitéuticos, en caso de impago de la renta durante tres años consecutivos.
The leasehold contract («censo») creates a legal boundary that consists of the right of use, in the contract called «enfitéutico», the sale of a property in the «consignativo impropio» and the «reservativo»; the concesion of a loan with interests in the «consignativo propio». The legal boundaries created by this type of contract is characterized by the existence of duties over the mortgaged properties, generating both rights and obligations to the tenants over a long period. The landlord («censualista») has guaranteed property rights on land, property and capital, by means of an annual payment of the fixed pension at the moment of formalizing the contract. The possibility of equalling the possible sale price of the property by a third party, the use of mortgages as guarantees of payment on behalf of the landlord in the contracts called «consignativos» or the consolidation of the properties («dominios») in the «enfitéuticos», in the case of non-payment of the rent for three consecutive years.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).