Los fenómenos históricos como catalizadores del cambio lingüístico: el Inglés medieval
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.19.2006.3753Keywords:
Inglés Medieval, convivencia entre culturas, cambio lingüístico, interacción entre las ciencias humanísticas,Abstract
Conocer la verdadera naturaleza del lenguaje se enfrenta a una dicotomía clásica que se estableció en el pasado siglo y que aún sigue vigente. La cuestión es si constituye un sistema autónomo de referencia, arbitrario y regido por sus propios algoritmos o si por el contrario es una facultad más del sistema cognitivo humano, eso sí, de alta complejidad. Los estudios diacrónicos parecen proporcionar sólida evidencia a favor de la segunda opción. En concreto, el inglés medieval en la etapa que va desde los siglos XI a XV experimentó una vorágine de cambios a diversos niveles que aún hoy en día resultan sorprendentes no sólo a anglicistas sino a diacronistas en general. Está demostrado que muchos de estos cambios fueron motivados por los eventos históricos que acaecieron a esta comunidad lingüística. Esto nos indica que la lengua refleja irremisiblemente el devenir de sus usuarios y evoluciona con los mismos. Por lo tanto, su carácter autónomo no debe promulgarse más allá de las características inherentes de la anatomía de los órganos implicados en la producción y comprensión lingüísticas, así como de las propias constricciones del código.
The knowledge of the true nature of language faces a long-running dichotomy which came on the scene in the last century and is still in force. The point is whether language constitutes an autonomous reference system, arbitrary and ruled by its own algorithms or, on the other hand, is one more faculty of the human cognitive system, though highly complex. Diachronic analyses seem to provide solid evidence supporting the latter option. Specifically, Medieval English, from the 11th to the 15th c. experienced an astonishing number of changes at different levels. These changes still puzzle not only experts in English philology but diachronic linguists in general. It has been proved that most of these developments were motivated by the historical events that occurred in this linguistic community. This indicates that language is bound to reflect the evolution of its users and evolves with them. Therefore, the autonomous character of language must not be propounded beyond the features inherent to the anatomy of the organs involved in the production and comprehension of linguistic data, as well as the intrinsic restrictions of the linguistic code.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).