Transferencias de recursos de la Orden de San Juan desde España hasta el Mediterráneo Oriental durante la Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.21322Palabras clave:
Transferencias, Órdenes Militares, Orden de San Juan, dinero, España, Mediterráneo Oriental, Edad Media, Transfer, Military Orders, Order of Saint John, Money, Spain, Eastern Mediterranean, Middle Ages.Resumen
La Orden Militar de San Juan envió grandes cantidades de dinero desde España hasta el Mediterráneo Oriental durante la Edad Media. No fueron grandes sumas durante los siglos XII y XIII. Sin embargo, aumentaron mucho en los siglos XIV y XV. Los hospitalarios aragoneses, catalanes y navarros fueron los que más dinero pagaban. En cambio, los hospitalarios castellanos y portugueses dieron menos. La Orden de San Juan envió no sólo dinero sino también caballos, trigo y armas. Los reyes españoles a veces no permitieron que los hospitalarios enviaran las transferencias desde la Península Ibérica al Oriente Latino.
The Military Order of Saint John sent large amounts of money from Spain to the Eastern Mediterranean during the Middle Ages. They did not amount to large sums during the twelfth and thirteenth centuries. However, they increased greatly in the fourteenth and fifteenth centuries. The Aragonese, Catalonian and Navarrese Hospitallers were the ones that paid the most money. In contrast, the Castilian and Portuguese Hospitallers gave less. The Order of St. John sent not only money but also horses, wheat and arms.
Descargas
Citas
AGUILERA-BARCHET, Bruno: Historia de la letra de cambio en España. Seis siglos de práctica trayecticia, Madrid, Tecnos, 1988.
ALMEIDA, Manuel Lopes de, BROCHADO, Idalino Ferreira da Costa & DINIS, António Joaquim Dias: Monumenta Henricina, Coimbra, Comissao Executiva das Comemoraçoes do V Centenário da Morte do Infante D. Henrique, 1960-1974, 15 volúmenes.
AURELL, Jaume: Els mercaders catalans al Quatre-cents, Lérida, Pagès editors, 1996.
AYALA MARTÍNEZ, Carlos de (Compilador): Libro de privilegios de la Orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León (siglos XII-XV), Madrid, Editorial Complutense, 1995.
AYALA MARTÍNEZ, Carlos de: «Bienes y rentas de las Órdenes Militares castellano-leonesas (ss. XII-XIV). Balance y perspectivas de análisis», en Rentas, producción y consumo en España en la Baja Edad Media, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2001, pp. 7-18.
AYALA MARTÍNEZ, Carlos de: Las Órdenes Militares hispánicas en la Edad Media (siglos XII-XV), Madrid, Marcial Pons, 2003.
BARBER, Malcolm: Templarios. La nueva caballería, Barcelona, Martínez Roca, 2001.
BARQUERO GOÑI, Carlos: Los hospitalarios en Castilla y León (siglos XII y XIII). Señoríos de la Orden de San Juan, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid (edición en microficha), 1995.
BARQUERO GOÑI, Carlos: «Las relaciones entre Rodas y los hospitalarios navarros durante el siglo XV (años 1400-1480)», Medievalismo, 5 (1995), pp. 151-188.
BARQUERO GOÑI, Carlos: «Repercusiones de la defensa de Rodas en los hospitalarios navarros a fines de la Edad Media (siglos XIV y XV)», El Mediterráneo: hechos de relevancia histórico-militar y sus repercusiones en España. V Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla, Cátedra General Castaños, 1997, pp. 206-217.
BARQUERO GOÑI, Carlos: Los caballeros hospitalarios durante la Edad Media en España, Burgos, La Olmeda, 2003.
BARQUERO GOÑI, Carlos: La Orden de San Juan de Jerusalén en Navarra. Siglos XIV y XV, Pamplona, Fundación Fuentes Dutor, 2004.
BARQUERO GOÑI, Carlos: «Transferencias monetarias de los hospitalarios desde la Península Ibérica hasta el Mediterráneo Oriental (siglos XIII-XV)», en GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel & MONTES ROMERO-CAMACHO, Isabel (eds.): La Península Ibérica entre el Mediterráneo y el Atlántico. Siglos XIII-XV, Sevilla, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2006, pp. 181-193.
BARQUERO GOÑI, Carlos: «La provincia castellana del Hospital y el Oriente en la época de Rodas», en FERNANDES, Isabel Cristina Ferreira (coord.): As Ordens Militares. Freires, guerreiros, cavaleiros, Palmela, Cámara Municipal de Palmela, 2012, volumen II, pp. 737-744.
BAYERRI, Enrique: Llibre de privilegis de la vila de Ulldecona. Cartulario de la militar y soberana Orden de San Juan de Jerusalén (ahora, de Malta) en su comendadoría de Ulldecona, desde mediados del siglo XII hasta finales del XVI, Tortosa, Imprenta Blanch, 1951.
BONET DONATO, María: La Orden del Hospital en la Corona de Aragón. Poder y gobierno en la Castellanía de Amposta (ss. XII-XV), Madrid, CSIC, 1994.
BONET DONATO, María: «Estructura gubernativa y fiscalidad en la Orden del Hospital en la Corona de Aragón bajomedieval», en IZQUIERDO BENITO, Ricardo, RUIZ GÓMEZ, Francisco & MOLERO GARCÍA, Jesús (coords.): La Orden Militar de San Juan en la Península Ibérica durante la Edad Media, Alcázar de San Juan, Patronato Municipal de Cultura, 2002, pp. 43-73.
BONET DONATO, María: «La centralización en el gobierno del priorato de Navarra: el convento de Rodas y la gestión de las encomiendas», en PAVÓN BENITO, Julia & BONET DONATO, María (eds.), La Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén. Contextos y trayectorias del Priorato de Navarra medieval, Pamplona, Eunsa, 2013, pp. 179-271.
BONET DONATO, María: «Obligaciones y contribuciones de los hospitalarios hispanos al convento de Rodas», en MORELLÓ BAGET, Jordi (ed.): Financiar el reino terrenal. La contribución de la Iglesia a finales de la Edad Media (siglos XIII-XVI), Barcelona, CSIC, 2013, pp. 281-313.
BONNEAUD, Pierre: Le prieuré de Catalogne, le couvent de Rhodes et la Couronne d’Aragon 1415-1447, Millau, Conservatoire Larzac Templier et Hospitalier, 2004.
BONNEAUD, Pierre: Els hospitalers catalans a la fi de l’edat mitjana. L’orde de l’Hospital a Catalunya i a la Mediterrània, 1396-1472, Lérida, Pagès editors, 2008.
BONNEAUD, Pierre: «Les Hospitaliers catalans entre Rhodes, l’Italie et la Catalogne (1420-1480)», en JOSSERAND, Philippe, OLIVEIRA, Luis F. & CARRAZ, Damien (eds.), Élites et ordres militaires au Moyen Âge. Rencontre autour d’Alain Demurger, Madrid, Casa de Velázquez, 2015, pp. 347-363.
BOSIO, Giacomo: Dell'Istoria della sacra religione et illustrissima militia di San Giovanni Gierosolimitano, Roma, Guglielmo Facciotti, 1629, 3 volúmenes.
BRONSTEIN, Judith: The Hospitallers and the Holy Land. Financing the Latin East, 1187-1274, Woodbridge, The Boydell Press, 2005.
BRONSTEIN, Judith: «La organización internacional de la Orden del Hospital. Algunas reflexiones sobre la contribución de los prioratos ibéricos a la Orden en Tierra Santa», en RUIZ GÓMEZ, Francisco & MOLERO GARCÍA , Jesús M. (eds.), La Orden de San Juan entre el Mediterráneo y La Mancha, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2009, pp. 39-52.
BRONSTEIN, Judith: «El Mediterráneo sanjuanista: evolución institucional y logística en el despliegue de la Orden de San Juan, siglos XII-XIII», en PAVÓN BENITO, Julia & BONET DONATO, María (eds.): La Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén. Contextos y trayectorias del Priorato de Navarra medieval, Pamplona, Eunsa, 2013, pp. 287-307.
BURGTORF, Jochen: «The Order of the Hospital's high dignitaries and their claims on the inheritance of deceased brethren - regulations and conflicts», en BALARD, Michel (ed.): Autour de la Première Croisade, París, Publications de la Sorbonne, 1996, pp. 255-265.
CABANES PECOURT, María Dolores; «Las Órdenes Militares en el reino de Valencia. Notas sobre su economía», Hispania, 113 (1969), pp. 505-525.
CARANDE, Ramón y CARRIAZO, Juan de Mata (dirs.), El Tumbo de los Reyes Católicos del Concejo de Sevilla, Sevilla, Editorial Católica Española, 1929-1968, 4 volúmenes.
CAUNEDO DEL POTRO, Betsabé: «Factores burgaleses. ¿Privilegiados o postergados?», En la España Medieval, 21 (1998), pp. 97-113.
COSTA, Paula Maria de Carvalho Pinto: «A Ordem Militar do Hospital em Portugal: dos finais da Idade Média à Modernidade», Militarium Ordinum Analecta, 3/4 (1999/2000), pp. 5-592.
DELAVILLE LE ROULX, Joseph: «Les Archives de l'Ordre de l'Hôpital dans la Peninsule Iberique», Nouvelles Archives des Missions Scientifiques et Littéraires, 4 (1893), pp. 1-283.
DELAVILLE LE ROULX, Joseph: Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jerusalem, 1100-1310, París, Ernest Léroux Éditeur, 1894-1906, 4 volúmenes.
DELAVILLE LE ROULX, Joseph: Les Hospitaliers à Rhodes jusqu'à la mort de Philibert de Naillac (1310-1421), París, Ernest Léroux Éditeur, 1913.
DEMURGER, Alain: Auge y caída de los Templarios, Barcelona, Martínez Roca, 1986.
DEMURGER, Alaín: Caballeros de Cristo. Templarios, hospitalarios, teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media (siglos XI a XVI), Granada, Universidad de Granada, 2005.
FAVIER, Jean: Les finances pontificales a l'époque du grand schisme d'Occident 1378-1409, París, E. de Boccard, 1966.
FIGUERAS FONTANALS, Lluis Maria: El senyoriu de Celma (Esquema organitzatiu), Valls, Institut d’Estudis Vallencs, 1992, 2 volúmenes.
FONTENAY, Michel: «Le revenu des Chevaliers de Malte en France d'après les estimes de 1533, 1583 et 1776», en La France d'Ancien Régime. Etudes réunies en l'honneur de Pierre Goubert, Toulouse, Societé de Démographie Historique Privat, 1984, volumen II, pp. 259-271.
FONTENAY, Michel: «Les Chevaliers de Malte dans le corso méditerranéen au XVIIe siècle», en Las Órdenes Militares en el Mediterráneo Occidental. Siglos XIII-XVIII, Madrid, Casa de Velázquez, 1989, pp. 369-395.
GARCÍA-GUIJARRO RAMOS, Luis: Papado, cruzadas y Órdenes Militares, siglos XI-XIII, Madrid, Cátedra, 1995.
GARCÍA LARRAGUETA, Santos: «La Orden de San Juan en la crisis del Imperio Hispánico del siglo XII», Hispania, 49 (1952), pp. 483-524.
GARCÍA LARRAGUETA, Santos: El gran priorado de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén (siglos XII-XIII), Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1957, 2 volúmenes.
GARCÍA LARRAGUETA, Santos: «Relaciones comerciales entre Aragón y el Hospital de Acre», VII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Barcelona, Taller Viuda de Fidel Rodríguez Ferrán, 1962, volumen II, pp. 507-515.
GARCÍA MARTÍN, Pedro: «La incorporación a la Corona del patrimonio hispano de la Orden de Malta», en DONÉZAR, Javier María & PÉREZ LEDESMA, Manuel (eds.): Ántiguo Régimen y liberalismo. Homenaje a Miguel Artola. 2. Economía y Sociedad, Madrid, Alianza, 1995, pp. 169-184.
GARCÍA MARTÍN, Pedro: "«El patrimonio de la lengua de Castilla y León de la Orden de Malta o todo lo que adquiera el religioso es para su religión», Hispania, 201 (1999), pp. 251-268.
GUERRERO VENTAS, Pedro: El archivo prioral-sanjuanista de Consuegra. Resumen de sus fondos documentales, Toledo, Imprenta Serrano, 1985.
HEERS, Jacques: Occidente durante los siglos XIV y XV. Aspectos económicos y sociales, Barcelona, Labor, 1976, 2ª edición.
HOPPEN, Allison: «The Finances of the Order of St John of Jerusalem in the sixteenth and seventeenth centuries», European Studies Review, 3, (1973), pp. 103-119.
HUNT, Edwin S.: The medieval super-companies. A study of the Peruzzi Company of Florence, Cambridge, Cambridge University Press, 1994.
JOSSERAND, Philippe: «In servitio Dei et domini regis. Les Ordres Militaires du royaume de Castille et la défense de la Chrétienté latine: frontières et enjeux de pouvoir (XIIe-XIVe siècles)», en AYALA, Carlos de, BURESI, Pascal & JOSSERAND, Philippe (eds.), Identidad y representación de la frontera en la España medieval (siglos XI-XIV), Madrid, Casa de Velázquez, 2001, pp. 89-111.
JOSSERAND, Philippe: «A l’épreuve d’une logique nationale: le prieuré castillan de l’Hôpital et Rhodes au XIVe siècle», Revue Mabillon, 14 (2003), pp. 115-138.
KÜCHLER, Winfried: Les finances de la Corona d'Aragó al segle XV (Regnats d'Alfons V i Joan II), Valencia, Generalitat Valenciana, 1997.
LADERO QUESADA, Miguel Ángel: La Hacienda Real de Castilla en el Siglo XV, La Laguna, Universidad de La Laguna, 1973.
LADERO QUESADA, Miguel Ángel: Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369), Madrid, Universidad Complutense, 1993.
LE GOFF, Jacques: Mercaderes y banqueros de la Edad Media, Barcelona, Oikos Tau, 1991.
LEDESMA RUBIO, María Luisa: Templarios y Hospitalarios en el Reino de Aragón, Zaragoza, Guara Editorial, 1982.
LUTTRELL, Anthony: The Hospitallers in Cyprus, Rhodes, Greece and the West 1291-1440, Londres, Variorum, 1978.
LUTTRELL, Anthony: Latin Greece, the Hospitallers and the Crusades 1291-1440, Londres, Variorum, 1982.
LUTTRELL, Anthony: The Hospitaller State on Rhodes and its Western Provinces, 1306-1462, Aldershot, Ashgate, 1999.
LUTTRELL, Anthony, Studies on the Hospitallers after 1306. Rhodes and the West, Aldershot, Ashgate, 2007.
LUTTRELL, Anthony; «The Hospitallers of Rhodes and Portugal: 1306-1415», en FERNANDES, Isabel Cristina Ferreira (coord.): As Ordens Militares e as Ordens de Cavalaria entre o Ocidente e o Oriente. Actas do V Encontro sobre Ordens Militares, Palmela, Cámara Municipal de Palmela, 2009, pp. 463-477.
MARTÍNEZ FERRANDO, J. Ernesto: Jaime II de Aragón. Su vida familiar, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1948, 2 volúmenes.
MELIS, Federigo: Mercaderes italianos en España, siglos XIV-XVI (Investigaciones sobre su correspondencia y su contabilidad), Sevilla, Universidad de Sevilla, 1976.
MIRET Y SANS, Joaquim: Les Cases de Templers y Hospitalers en Catalunya, Barcelona, Imprenta de la Casa Provincial de Caridad, 1910.
MOLLAT, Guillaume: Jean XXII (1316-1334). Lettres communes, París, Albert Fontemoing, 1904-1947, 16 volúmenes.
MUGUETA, Íñigo: El dinero de los Evreux. Hacienda y fiscalidad en el Reino de Navarra 1328-1349, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2008.
NICHOLSON, Helen: «The Knights Hospitaller on the Frontiers of the British Isles», en SARNOWSKY, Jürgen (ed.): Mendicants, Military Orders and Regionalism in Medieval Europe, Aldershot, Ashgate, 1999, pp. 47-57.
NICHOLSON, Helen: Los templarios. Una nueva historia, Barcelona, Crítica, 2006.
NISBET, James E.:«Treasury records of the Knights of St. John in Rhodes», Melita Historica, 2 (1957), pp. 95-104.
OJEDA NIETO, José: Comendadores y vasallos (La Orden de San Juan y el Partido de Valdeguareña), Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 1997.
PÉREZ-EMBID, Florentino: «Navegación y comercio en el puerto de Sevilla en la Baja Edad Media», Anuario de Estudios Americanos, 25 (1968), pp. 43-93.
RILEY-SMITH, Jonathan: The Knights of St. John in Jerusalem and Cyprus, c. 1050-1310, Londres, Macmillan, 1967.
RILEY-SMITH, Jonathan: The Knights Hospitaller in the Levant, c. 1070-1309, Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2012.
SÁNCHEZ BENITO, José María: La Corona de Castilla y el comercio exterior. Estudio sobre el intervencionismo monárquico sobre los tráficos mercantiles en la Baja Edad Media, Madrid, Ciencia, 1993.
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel: El naixement de la fiscalitat d'Estat a Catalunya (segles XII-XIV), Vich, Eumo Editorial, 1995.
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel: «Las Órdenes Militares en la cruzada granadina de Alfonso el Benigno (1329-1334)», Anuario de Estudios Medievales, 28 (1998), pp. 31-58.
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel: Pagar al rey en la Corona de Aragón durante el siglo XIV, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003.
SANS I TRAVÉ, Josep Maria: «Guillem de Guimerà», Arrels. Miscellània d'Aportacions Històriques i Documentals de l'Espluga de Francolí, 3 (1989), pp. 13-81.
SARNOWSKY, Jürgen: «The Rights of the Treasury: the Financial Administration of the Hospitallers on Fifteenth-Century Rhodes, 1421-1522», en NICHOLSON, Helen (ed.), The Military Orders. Volume 2. Welfare and Warfare, Aldershot, Ashgate, 1998, pp. 267-274.
VATIN, Nicolas: Rhodes et l'Ordre de Saint-Jean-de-Jérusalem, París, CNRS, 2000.
SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis: Política internacional de Isabel la Católica. Estudio y documentos, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1965-1972, 5 volúmenes.
TIPTON, Charles L.: «The 1330 Chapter General of the Knights Hospitallers at Montpellier», Traditio, 24 (1968), pp. 293-308.
TOMMASI, Francesco: “«Giovanniti al servizio dei papi (secc. XIII-XIV in.)», en JOSSERAND, Philippe, OLIVEIRA, Luis F. & CARRAZ, Damien (eds.): Élites et ordres militaires au Moyen Âge. Rencontre autour d’Alain Demurger, Madrid, Casa de Velázquez, 2015, pp. 293-319.
TORRE, Antonio de la (ed.): Documentos sobre relaciones internacionales de los Reyes Católicos, Barcelona, CSIC, 1949-1966, 6 volúmenes.
TREPPO, Mario del: Els mercaders catalans i l'expansió de la Corona catalano-aragonesa al segle XV, Barcelona, Curial, 1976.
VANN, Theresa M.: «A Fourteenth-Century Hospitaller Account Book from Hispania», Anuario de Estudios Medievales, 28 (1998), pp. 175-186.
VINCKE, Johannes: Documenta selecta mutuas civitatis Arago-Catalaunicae et ecclesiae relationes illustrantia, Barcelona, Balmes, 1936.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Carlos Barquero Goñi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).