Tierra, poder y violencia en torno a la consolidación de las oligarquías concejiles en el siglo XV : el caso de los caballeros abulenses
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.22.2009.1642Palabras clave:
oligarquías, tierra, poder, violencia, Ávila,Resumen
La consolidación del poder de las oligarquías villanas en los concejos de realengo será objeto de estudio en esta contribución a través del seguimiento de la actuación del linaje de los Dávila, de destacada participación en la ciudad de Ávila durante el siglo XV. El proceso de constitución como elite dominante se despliega a partir de una activa política de acumulación económica, que incluye la concentración de la tierra en manos del grupo a costa de la disposición de los suelos por los campesinos de la Tierra. Por otra parte, los caballeros se orientan a promocionarse también como elite dirigente, para lo cual establecen vínculos de cooperación con la monarquía, a la vez que logran ocupar posiciones claves dentro del propio aparato concejil. El seguimiento de las diversas acciones que realizan los miembros de la oligarquía para ascender económica y políticamente posibilita reconocer la dimensión estratégica que adquiere el empleo de la violencia en el largo desarrollo que lleva al encumbramiento de esta minoría villana.
In this paper we study the consolidation of power of local oligarchies in the royal councils by monitoring the highly influential performance of the lineage of Davila in the 15th century city of Avila. The process of its consolidation as the dominant elite was developed by means of an active policy of economic accumulation, including the concentration of land in the hands of the group at the expense of the provision of land for peasants. Moreover, the knights tried to promote themselves as a ruling elite as well, by establishing cooperation links with the monarchy, and also by occupying key positions within the council organization. The analysis of the different actions performed by the oligarchy members in order to rise both economically and politically allows us to recognize how the use of violence becomes a strategic dimension in the long development that leads to the rise of this villain minority.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).