Los arzobispos de Toledo en su concepto testamentario de la muerte (1085-1517)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.27.2014.12644Palabras clave:
Arzobispos de Toledo, muerte, religión católica, historia de las mentalidades, testamentos y últimas voluntades, elección de sepultura, sepulcros monumentales, aniversarios y capellanías, Archbishops of Toledo, Death, Catholic Church, The History of MentaResumen
El presente artículo tiene como finalidad analizar las creencias y actitudes de los arzobispos de Toledo ante la Muerte y ante su propia muerte. Para ello tomaremos como base las escasas manifestaciones de sus últimas voluntades que han llegado hasta nosotros desde la Edad Media, lo que no significa que en su época no existiesen. Aún así, tras el estudio de las pocas fuentes disponibles, intentamos hacer un esbozo de la mentalidad, no sólo eclesiástica sino, también y fundamentalmente, de los tiempos y la sociedad en los que vivieron y murieron como grandes magnates políticos y como los principales prelados de todos los reinos hispanos.
The aim of this study is to analyze the beliefs and attitudes of the archbishops of Toledo concerning the concept of death in general and that of their own death in particular. We will examine the rare instances in which we find extant medieval records of inheritance and their wills (which is not to say many more did not exist originally). Following the analysis of the few existing records, we will attempt to outline the mentality prevalent not just in ecclesiastical circles, but also in society in general at the moment in which these individuals lived and died as powerful political magnates and the main prelates of the Hispanic kingdoms.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).