Orígenes de la Bailía General del Reino de Valencia

Autores/as

  • Benjamín Alberola Mulet UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.43886

Palabras clave:

Reino de Valencia; bailía general; Jaime el Conquistador; Pedro el Grande; Pere de Llibià; Ramon de Riusech; Alfonso el Liberal; Jaime el Justo

Resumen

El presente trabajo intenta aclarar el proceso que condujo a la creación de la Bailía General del Reino de Valencia, partiendo de la red de bailías locales que Jaime I fue formando a medida que avanzaba la conquista del territorio. La necesidad de organizar la administración del patrimonio real de la forma más eficaz posible obligó al rey a establecer un superior jerárquico de los bailes locales. Esta figura fue, primero, el baile real en el reinado de Pedro el Grande y, tras un proceso de reflexión al final del reinado de Alfonso el Liberal, el baile general, que Jaime II instituyó nada más acceder al trono.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anyó García, Vicent: El primer manual de consells de la ciutat de València (1306-1326) (Facsímil + Estudio y transcripción). Valencia, Ajuntament de València, 2001.

Baydal Sala, Vicent: La senyoria de Beniparrell: dels Romaní als Escrivà de Romaní (1258-1426). Beniparrell, Ajuntament de Beniparrell, 2008.

Belluga, Pere: Speculum Principum. Venecia, 1580.

Bofarull y Sans, Francisco: Jaime I y los judíos. Barcelona, 1910.

Boix Ricarte, Vicente: Apuntes históricos sobre los fueros del antiguo Reino de Valencia. Valencia, Imprenta de Mariano de Cabrerizo, 1855.

Boix Ricarte, Vicente: Historia de la ciudad y Reino de Valencia. Valencia, Imprenta de Benito Monfort, 1845.

Branchat, Vicente: Tratado de los derechos y regalías que corresponden al Real Patrimonio en el Reyno de Valencia y de la jurisdicción del intendente como subrogado en lugar del antiguo bayle general. Valencia, Imprenta de Joseph y Tomás de Orga, 1784.

Cabanes Pecourt, María Desamparados: «El llibre negre del Archivo General del Reino de Valencia», Ligarzas, 2 (1970), pp. 139-187.

Cabezuelo Pliego, José Vicente: «La frontera valenciana bajomedieval desde el observatorio del sur del Reino. Reflexiones y perspectivas de investigación». Murcia, Ediciones de la Universidad de Murcia, 2019.

Cárcel Ortí, María Milagros: «Llibre intitulat de diferents privilegis y orden reals del rey de Aragó», Ligarzas, 7 (1975), pp. 303-337.

Diago, Francisco: Anales del Reyno de Valencia. Tomo primero, que corre desde su población después del Diluvio, hasta la muerte del Rey don Iayme el Conquistador. Valencia, Imprenta de Pedro Patricio Mey, 1613.

Escolano, Gaspar: Década primera de la historia de la insigne, y Coronada Ciudad y Reyno de Valencia. Primera parte. Valencia, Imprenta de Pedro Patricio Mey, 1610.

Escolano, Gaspar: Segunda parte de la década primera de la historia de la insigne, y Coronada Ciudad y Reyno de Valencia. Valencia, Imprenta de Pedro Patricio Mey, 1611.

Ferrer i Mallol, María Teresa: «La batllia general de la part del regne de València dellà Xixona», Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 6 (1987), pp. 279–309.

Ferrer i Mallol, María Teresa: «La minoria islàmica a les comarques meridionals valencianes», Canelobre, 52 (2007), pp. 72-87.

Gallofre Guinovart, Rafael: Documentos del reinado de Alfonso III de Aragón relativos al antiguo Reino de Valencia y contenidos en los registros de la Corona de Aragón. Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 1968.

García Edo, Vicente: «La redacción y la promulgación de la “Costum” de Valencia», Anuario de Estudios Medievales, 26 (1996), pp. 713-728.

Graullera Sanz, Vicente: Los primeros juristas valencianos. Valencia en la Baja Edad Media. Siglos XIII y XIV. Valencia, Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, 2000.

Guinot Rodríguez, Enric: «Fronteras exteriores e interiores en la creación de un reino medieval: Valencia en el siglo XIII», Studia Historica, Historia Medieval, 24 (2006), pp. 127-153.

Guinot Rodríguez, Enric: «La nobleza aragonesa en los orígenes del reino de Valencia durante el siglo XIII», en Sarasa Sánchez, Esteban (coord.): Bajar al reino: relaciones sociales, económicas y comerciales entre Aragón y Valencia: siglos XIII-XV. Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2017, pp. 167-222.

Hinojosa Montalvo, José Ramón: «Desplazamientos de mudéjares valencianos desde la gobernación de Orihuela al Reino de Granada en el siglo XV: la ruta legal», Aragón en la Edad Media, 14-15 (1999), pp. 743-758.

Hinojosa Montalvo, José Ramon: Diccionario de historia medieval del Reino de Valencia. Valencia, Biblioteca Valenciana, 2002.

Huici Miranda, Ambrosio y Cabanes Pecourt, María Desamparados: Documentos de Jaime I de Aragón. I. 1216-1236. Valencia, Anubar Ediciones, 1976.

Huici Miranda, Ambrosio y Cabanes Pecourt, María Desamparados: Documentos de Jaime I de Aragón. II. 1237-1250. Valencia, Anubar Ediciones, 1976.

Huici Miranda, Ambrosio y Cabanes Pecourt, María Desamparados: Documentos de Jaime I de Aragón. III. 1251-1257. Zaragoza, Anubar Ediciones, 1978.

Huici Miranda, Ambrosio y Cabanes Pecourt, María Desamparados: Documentos de Jaime I de Aragón. IV. 1258-1262. Zaragoza, Anubar Ediciones, 1982.

Huici Miranda, Ambrosio y Cabanes Pecourt, María Desamparados: Documentos de Jaime I de Aragón. V. 1263-1268. Zaragoza, Anubar Ediciones, 1988.

Huici Miranda, Ambrosio y Cabanes Pecourt, María Desamparados: Documentos de Jaime I de Aragón. VI. 1269-1274. Zaragoza, Anubar Ediciones, 2017.

Huici Miranda, Ambrosio y Cabanes Pecourt, María Desamparados: Documentos de Jaime I de Aragón. VII. 1275-1276. Zaragoza, Anubar Ediciones, 2017.

López Elum, Pedro: «La conquista de Valencia», Cuadernos de Historia 16, 143, Madrid, Información y Revistas, S.A., 1985.

López Rodríguez, Carlos: «El Archivo Real y General del Reino de Valencia», Cuadernos de Historia Moderna, 17 (1996), pp. 175-192.

Lourie, Elena: «La colonización cristiana de Menorca durante el reinado de Alfonso III «El Liberal», rey de Aragón», Analecta Sacra Tarraconensia, 53-54, (1980), pp. 135-186.

Martínez Ferrando, Jesús Ernesto: Archivo de la Corona de Aragón. Catálogo de los documentos del antiguo Reino de Valencia. I. Jaime el Conquistador. Madrid, 1934.

Martínez Ferrando, Jesús Ernesto: Archivo de la Corona de Aragón. Catálogo de los documentos del antiguo Reino de Valencia. II. Pedro el Grande. Madrid, 1934.

Mateu y Llopis, Felipe: «Notas sobre los archivos de la bailía, la generalidad y la gobernación del Reino de Valencia», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Tomo LVI, número 1 (1950), pp. 5-35.

Mathaeu et Sanz, Laurentius: Tractatus de regimine urbis et regni Valentiae sive selectarum interpretationem ad principaliores foros eiusdem. Liber primus. Valencia, Imprenta de Bernardo Nogués, 1654.

Parpal Marqués, Cosme: La conquista de Menorca en 1287 por Alfonso III de Aragón. Barcelona, 1901.

Pastor, María Teresa: «Gastos e ingresos reales en Valencia: ensayo de un estudio económico de un reino peninsular», Saitabi: revista de la Facultat de Geografia i Història, 3.17 (1945), pp. 137-152 y 3.18 (1945), pp. 234-248.

Péquignot, Stéphane: Au nom du roi. Pratique diplomatique et pouvoir durant le règne de Jacques II d’Aragon (1291-1327). Madrid, Casa de Velázquez, 2009.

Perales, Juan Bautista: Décadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y Reino de Valencia, por D. Juan B. Perales. Tercera parte. Continuación de las décadas que escribió el Licenciado y Rector Gaspar Escolano. Valencia y Madrid, Terraza, Aliena y Compañía, 1880.

Piles Ros, Leopoldo: Estudio documental sobre el bayle general de Valencia, su autoridad y jurisdicción. Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 1970.

Ramon Pont, Antonio: «El infante don Fernando, señor de Orihuela en la Guerra de los Dos Pedros», Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval, 2 (1983), pp. 63-92.

Romano, David: «Los funcionarios judíos de Pedro el Grande de Aragón», Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, XXXIII (1970), pp. 5-41.

Rubio Vela, Agustí: «Una fundación burguesa en la Valencia medieval: El Hospital de En Clapers (1311)», Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, vol. 1 (1981), pp. 17-49.

Silvestre Romero, Aureli (ed.): Llibre de la Cort del Justicia de València: (1287-1288, 1298). Valencia, Universitat de València, 2011.

Tomás Faci, Guillermo y Laliena Corbera, Carlos: Acta curiarum regni Aragonum. Tomo I. Cortes de los reinados de Alfonso II a Alfonso IV (1164-1328). Documentos relativos a las cortes de los reinados de Alfonso II, Pedro II, Jaime I, Pedro III, Jaime II y Alfonso IV. Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2020.

Ubieto Arteta, Antonio: Orígenes del Reino de Valencia. Zaragoza, Anubar, 1981.

Ubieto Arteta, Antonio: Historia de Aragón. Divisiones administrativas. Zaragoza, Anubar, 1983.

Viollet, Paul: Histoire des Institutions politiques et administratives de la France, t. III. París, 1903.

Ximénez de Aragüés, Gerónimo: Discurso del oficio de bayle general de Aragón. Zaragoza, Imprenta de Juan de Lanaja y Quartanet, 1630.

Descargas

Publicado

2025-05-12

Cómo citar

Alberola Mulet, B. (2025). Orígenes de la Bailía General del Reino de Valencia. Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (38), 233–261. https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.43886

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.