Del mercado de ocasión a los arsenales domésticos. Subastas judiciales e inventarios de armas en el Segorbe medieval
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.37.2024.37174Palabras clave:
Armas; inventarios; subasta; mercado de ocasión; Edad MediaResumen
En este estudio se hace una aproximación a un activo mercado de armas y arneses de ocasión. Piezas ofensivas y defensivas, entregadas como garantía del pago de una deuda, cambian de manos gracias a las subastas judiciales por impago, permitiendo a un nutrido grupo de potenciales compradores el acceso a ese armamento a unos precios más asequibles. Asimismo los inventarios de arsenales particulares ofrecen datos de interés sobre el estatus y la percepción social relacionada con la propiedad de esas armas. Se trata, en definitiva, de consumidores de armas debido a la obligación cívica de la defensa.
Descargas
Citas
Aparici, Joaquín: «Armas y armeros en el Segorbe medieval», Instituto de Cultura del Alto Palancia, 21 (2013): 7-18.
Arroyo, Fernando: «Estructura demográfica de Segorbe y su comarca en el siglo XV», Hispania, 112 (1969): 287-313.
Etxeberría, Ekaitz, y Fernández, Jon Andoni: «Por las treguas de Butrón. No dejes el lorigón. Armas, heridas de combate y muertes en el País Vasco bajomedieval», Gladius. Estudios sobre armas antiguas, arte militar y vida cultural en oriente y occidente, 42 (2022): 59-74.
Falcón, María Isabel: Alteraciones en Zaragoza en los años que precedieron al Compromiso de Caspe. Zaragoza (2011).
Faus, Miquel: «Altres treballs i altres treballadors: els ferrovellers en la València medieval», Mirabilia. Mediterranean and Transatlantic Approaches to the Culture of the Crow of Aragon, 10 / 2 (2019): 7-14.
Faus, Miquel: «En defensió de la terra: producción, mercado y consumo de armamento en las villas de la Corona de Aragón», en La ciudad de los campesinos. Villas nuevas, pequeñas villas, villas mercado, XLVI Semana Internacional de Estudios Medievales Estella-Lizarra (2020a): 395-405.
Faus, Miquel: «El negocio de la guerra. Producción y comercio de armas en la Corona de Aragón (ss. XIV-XVI)», en D. Muñoz (ed.), Ciudades mediterráneas. Dinámicas sociales y transformaciones urbanas en el Antiguo Régimen, Valencia, Tirant (2020b): 135-150.
García Marsilla, Juan Vicente: «Empeñando la vida. Los préstamos con prenda mueble en la Valencia medieval», en M. Carboni y G. Muzzarelli (eds.), In pegno. Oggeti in transito tra valore d’uso e valore di scambio (ss. XIII-XV), Bolonia, Il Mulino (2012): 133-167.
García Marsilla, Juan Vicente: «Ropas de ocasión y difusión de modas en la Valencia del siglo XV», Anuario de Estudios Medievales, 52/1 (2022): 311-350.
Igual, David: «Producción y comercio de armas entre Valencia e Italia en el siglo XV», en Enrico Basso (ed.), Il prezzo della guerra. Italia e Peninsola Iberica nei secoli XIII-XVI, Associazione Culturale Antonella Salvatico (2018): 113-134.
Lafuente, Mario: «Categorías de combatientes y su armamento en el Aragón bajomedieval: la guerra de los dos Pedros (1356-1366)», Gladius. Estudios sobre armas antiguas, arte militar y vida cultural en oriente y occidente, 33 (2013): 131-156.
Lafuente, Mario: «El consumo doméstico de armas en Aragón en la Baja Edad Media», en Judicaël Petrowiste y Mario Lafuente (eds.), Faire son marché au Moyen Age: Méditerranée occidentale, XIII-XVIe siècles (2018), Casa Velázquez: 47-68.
Lafuente, Mario: «Producción, circulación y consumo de armas en Aragón», en Martín Alvira (coord.), De fusta e de fierro: armamento medieval cristiano en la Península Ibérica (ss. XI-XVI), La Ergástula (2021): 187-201.
Lafuente, Mario, y Velasco, Irene (en prensa): «Útiles para combatir. En torno a la posesión y el valor de las armas en el Aragón bajomedieval», Coloquio internacional Materialidad de una sociedad en transformación. Objetos cotidianos de la Corona de Aragón durante la Baja Edad Media (ss. XIII-XV). Universidad de Zaragoza, octubre 2022.
Prieto, Diego: «La panoplia defensiva en la Edad Media: símbolo de poder y definición de la silueta masculina», Diseño de moda: teoría e historia de la indumentaria, 2 (2016): 83-94.
Riquer, Martí de: L’arnès del cavaller. Armes i armadures catalanes medievals. Barcelona (1968).
Villanueva, Concepción: Hacienda y fiscalidad en el Alto Palancia durante el siglo XV: estrategia e impuestos comerciales en una comarca fronteriza. Premio María de Luna, X. Segorbe (2007).
Vinyoles, María Teresa: «La violència marginal a les ciutats medievals (exemples a la Barcelona dels volts del 1400)», Revista d’Història Medieval, 1 (1990): 155-177.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Joaquín Aparici Martí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).