La Orden de Calatrava en la Baja Edad Media (1350-1500): repaso historiográfico

Autores/as

  • Milagros Plaza Pedroche Universidad de Castilla-La Mancha

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.18195

Palabras clave:

Orden de Calatrava, Castilla, historiografía, líneas de investigación, vacíos informativos, The Military Order of Calatrava, Castile, Historiography, Research Strategy, Information Gaps.

Resumen

En el presente artículo se concede atención al desarrollo de la producción historiográfica referente a la Orden de Calatrava en el ámbito castellanoleonés y en el periodo comprendido entre 1350 y 1500. En él se realiza un balance que permite conocer los vacíos informativos que todavía perviven dentro de este campo y las líneas de investigación que de cara al futuro se abren a los medievalistas. 

The present study focuses on the developments of the scholarship on the Military Order of Calatrava in the kingdom of Castile and Leon in the period between 1350 and 1500. It provides an assessment of current research which will identify the gaps of information that still persist within this field of study and the research strategies that these may provide to medievalists in the future.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Milagros Plaza Pedroche, Universidad de Castilla-La Mancha

Personal Investigador Predoctoral en Formación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Letras.


 

 

Citas

RELACIÓN DE FUENTES EDITADAS

BALLESTEROS SAN JOSÉ, P. y GONZÁLEZ MANTECA, O.: «Almoguera. Catálogo de los documentos medievales en su archivo municipal», Wad-al-Hayara, 8 (1981), pp. 227-245.

CANOREA HUETE, J.: «El Archivo General de Calatrava y la documentación conservada en el Histórico Provincial de Ciudad Real» en IZQUIERDO BENITO, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (coord.): Las Órdenes Militares en la Edad Media. Volumen I. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 95-109.

CAÑIGAL CORTÉS, L.: Documentos inéditos para la Historia de Manzanares. Ciudad Real, 1982.

CARO DE TORRES, F.: Historia de las órdenes militares de Santiago, Calatrava y Alcántara desde su fundación hasta el Rey don Felipe Segundo, Administrador perpetuo dellas. madrid, 1629.

CASADO QUINTANILLA, B.: Corona de Castilla: documentos de la Orden de Calatrava expedidos durante los tres últimos maestrazgos (1445-1489). Estudio diplomático. Madrid, 1997.

FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F., SANTOS CARRASCOSA, M.T. y YUSTE MARTÍNEZ. M.A.: «Catálogo del Archivo Municipal de Almonacid de Zorita (Guadalajara), siglos XIII-XIX», Wad-al-Hayara, 8 (1981), pp. 85-214.

JAVIERRE MUR, A. Y G. DEL ARROYO, C.: Guía de la Sección de las órdenes militares. Archivo Histórico Nacional. Patronato Nacional de Archivos Históricos. Madrid, s.f.

LÓPEZ GUTIÉRREZ, A.J.: «Documentación señorial y concejil de Cogolludo en el Archivo Ducal de Medinaceli (1176-1530)», Historia, Instituciones, Documentos, 10 (1983), pp. 157-250.

LÓPEZ GUTIÉRREZ, A.J.: Documentación del señorío de Cogolludo en el Archivo Ducal de Medinaceli de Sevilla (1176-1530). Zaragoza, 1989.

MALALANA UREÑA, A.: «Las ordenanzas de Maqueda (1399)», Anuario de Historia del Derecho Español, 57 (1987), pp. 617-632.

MARAÑÓN. M: Libro del origen, definiciones y actas capitulares de la Orden de la ínclita Cavalleria de Calatrava. Valladolid, Adrián Ghemart, 1568.

O’CALLAGHAN, J.F.: «Difiniciones of the Order of Calatrava enacted by Abbot William II of Morimond, April 2, 1468». Traditio, 14 (1958), pp. 231-268.

O’CALLAGHAN, J.F.: «Difiniciones of the Order of Calatrava, 1304-1383». Tradition, 17 (1961), pp. 255-284.

O’CALLAGHAN, J.F.: «Las definiciones de la Orden de Calatrava, 1383-1418» en La España Medieval, 19 (1996), pp. 99-124.

ORTEGA Y COTES, I.J., ÁLVAREZ DE BAQUEDANO, J.F., ORIEGA ZÚÑIGA Y ARANDA, P.: Bullarium Ordinis Militae de Calatrava, per annorum seriem nonnullis, donationum, concordiarium et aliis interfectis scripturis congestum. Barcelona, 1981.

RADES Y ANDRADA, F. de: Chronica de las tres ordenes y Cavallerias de Sanctiago, Calatrava y Alcantara. Toledo, 1572, ed. facsimilar, Valladolid, 2009.

RIESCO TERRERO, A.: «Colección sigilográfica del Archivo de Almonacid de Zorita: los sellos maestrales y los concejiles de Zorita y Almonacid», Wad-al-Hayara, 8 (1981), pp. 215-226.

ROMERO FERNÁNDEZ PACHECO, J.R.: «Archivos y documentos medievales de las Órdenes Militares en el Archivo Histórico Nacional» en TORRES JIMÉNEZ, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (coord.): Órdenes militares y construcción de la sociedad occidental. Cultura, religiosidad y desarrollo social de los espacios de frontera (siglos XII-XV). Madrid, Sílex, 2016, pp. 31-78

UHAGÓN, F. DE: Índice de los documentos de la Orden Militar de Calatrava existentes en el Archivo Histórico Nacional. B.R.A.H., XXXV (1899), pp. 5-167.

RELACIÓN BIBLIOGRÁFICA

AGOSTINI BANÚS, E.: Historia de Almodóvar del Campo. Ciudad Real, 1990 (red. facsímil).

ARCAZ POZO, A.: «Nobleza y órdenes militares en la Galicia bajomedieval» en Medievalismo: Boletín de la Sociedad de Estudios Medievales, 5 (1995), pp. 127-150.

ARCAZ POZO, A.: «La tenencia de fortalezas nobiliarias en Galicia y su proyección en los dominios de las órdenes militares durante la Baja Edad Media» en BARRIO BARRIO, J.A. y CABEZUELO PLIEGO, J.V.: La fortaleza medieval: realidad y símbolo. 1998, pp. 243-256.

AYALA MARTÍNEz, C. de; RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E. y otros: «Las Órdenes Militares en la Edad Media peninsular: Historiografía 1976-1992. Reinos de Castilla y León». Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 2 (1992), pp. 119-169 y 3 (1993), pp. 87-144.

AYALA MARTÍNEz, C. de: «San Felices de Amaya, monasterio medieval de la Orden de Calatrava» en Medioevo Hispano. Estudios en memoria del profesor Derek W. Lomax. Madrid, 1995, pp. 17-34.

AYALA MARTÍNEz, C. de: «La Corona de Castilla y la incorporación de los maestrazgos» en Militarium Ordinum Analecta, 1 (1997), pp. 257-290.

AYALA MARTÍNEz, C. de: «Las órdenes militares y los procesos de afirmación monárquica en Castilla y Portugal (1250-1350)» en As relaçoes de froteira no século de Alcanices. IV Jornadas Luso-Espanholas de História Medieval. Actas, vol. II, Porto, 1998, pp. 1279-1312.

AYALA MARTÍNEz, C. de: «Un cuestionario sobre una conspiración. La crisis del maestrazgo de Calatrava en 1311-1313» en Aragón en la Edad Media, XIV-XV. Homenaje a la profesora Carmen Orcástegui Gros. Zaragoza, 1999, pp. 73-89.

AYALA MARTÍNEz, C. de: «Maestres y maestrazgos en la Corona de Castilla (siglos XII-XV)» en IZQUIERDO BENITO, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (eds.): Las Órdenes Militares en la Edad Media. Volumen I. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 325-378.

AYALA MARTÍNEz, C. de: «Las órdenes militares en la Corona de Castilla en el siglo XIV» en MARTÍNEZ HERNANDO, Y. y CASA MARTÍNEZ, C. de la: Monografías universitarias. El siglo XIV: El alba de una Nueva Era. Soria, Universidad Internacional Alfonso VIII, 2001, pp. 193-203.

AYALA MARTÍNEz, C. de: «Las Órdenes Militares ante la guerra civil castellana (1366-1371)» en Poder y sociedad en la Baja Edad Media Hispánica. Estudio en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín. Universidad de Valladolid, 2002, 1, pp. 37-58.

AYALA MARTÍNEz, C. de y BARQUERO GOÑI, C.: «Historiografía hispánica y Órdenes Militares en la Edad Media, 1993-2003». Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 12 (2003), pp. 101-162.

AYALA MARTÍNEz, C. de: «La incorporación de los maestrazgos» en RIBOT, L., VALDEÓN, J. y MAZA, E. (eds.): Isabel la Católica y su época. Actas del Congreso Internacional 2004. Valladolid, 2007, 1, pp. 285-297.

AYALA MARTÍNEz, C. de: «Presencia y protagonismo de las Órdenes Militares castellano-leonesas en la frontera (s. XIII-XIV)» en RODRÍGUEZ de la PEÑA, M.A. (dir.): Hacedores de frontera. Estudios sobre el contexto social de la Frontera en la España medieval. Madrid, 2009, pp. 161-178.

AYALA MARTÍNEz, C. de: «Balance y actualidad de la historiografía de Órdenes Militares en los reinos medievales de León y Castilla (2004-2014)». Cuadernos de Cehimo, 41 (2014), pp. 105-141.

BALLESTEROS SAN-JOSÉ, P: Señoríos entre el Tajo y el Tajuña durante la Baja Edad Media. Evolusion histórica de los alfoces de Zorita y Almoguera (siglos XI-XV). (Memoria de licenciatura inédita, leída en la Universidad Complutense de Madrid), 1982.

BAURY, G.: «Les ordres militaires hispaniques et l’économie cistercienne. Le temporel des soeurs de Calatrava (XIIIe-XVe siècles)», e-Spania [en red], 16 (2013).

BUITRAGO OLIVER, J.C.: «Ciudad Real y Calatrava en el siglo XV: una pluralidad conflictiva». Montesinos, 7-8 (1988), pp. 20-25.

BURDEUS, M.D.: «La traducción al servicio de la Orden de Calatrava», en, Burdeus, M.D., REAL, E. y VERDELGA, J.M. (eds.): Las Órdenes Militares: realidad e imaginario, Castellón, Universidad Jaime I, 2000, pp. 223-242.

CABRERA, E.: «La sublevación de Fuenteovejuna de 1476: revisión del problema» en Andalucía Medieval: nuevos estudios. Córdoba, 1979, pp. 147-174.

CABRERA, E.: «En torno a una enconada rivalidad por el maestrazgo de Calatrava durante el siglo XV» en Espacio, tiempo y forma. Serie III. Historia Medieval. Homenaje al profesor don Eloy Benito Ruano, 1 (1988), pp. 75-96.

CABRERA, E.: «De Osuna a Fuenteovejuna. La transformación en señorío de una antigua encomienda mayor de Calatrava» en Osuna en tiempos medievales y modernos (siglos XIII-XVIII). Sevilla, 1995, pp. 53-62.

CABRERA, E.: «El acceso a la dignidad de maestre y las divisiones internas de las Órdenes Militares durante el siglo XV» en IZQUIERDO BENITO, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (coord.): Las Órdenes Militares en la Edad Media. Volumen I. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 281-306.

CABRERA, E.: «El maestrazgo de Calatrava, objeto de disputa entre los Guzmán y los Girón durante el siglo XV» en IZQUIERDO BENITO, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (eds.): Actas del Congreso, Tierra del Quijote. Tierra de Órdenes Militares. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Fundación Quijote, IV Centenario, Ciudad Real, 2007, pp. 7-30.

CABRERA, E.: «Sobre los señoríos de las órdenes militares en el reino de Castilla» en ID: Feudalismo y señoríos al sur del Tajo (siglos XIII al XV). Córdoba, Publicaciones obra Social y Cultura Cajasur, 2007, pp. 15-35.

CABRERA, E. y otros: «La sublevación de Fuenteovejuna, contemplada en su V centenario» en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía medieval, II, Córdoba, 1978, pp. 113-122.

CABRERA, E. y MOROS, A.: Fuenteovejuna. La violencia antiseñorial en el siglo XV. Barcelona, 1991.

CARO de TORRES, F.: Historia de las órdenes militares de Santiago, Calatrava y Alcántara, desde su fundación hasta el rey don Felipe II, Administrador Perpetuo de ellas. Madrid, 1629.

CASADO QUINTANILLA, B.: «La cancillería y las escribanías de la Orden de Calatrava», Anuario de Estudios Medievales, 14 (1984), pp. 73-99.

CASADO QUINTANILLA, B.: «Gonzalo Núñez de Guzmán, maestre de Alcántara y Calatrava, al servicio de la Corona de Castilla y León» en Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 25 (2012), pp. 147-172.

CASADO QUINTANILLA, B.: «Años de cambio en Calatrava. El maestrazgo de Gonzalo Núñez de Guzmán (1385-1404)» en TORRES JIMÉNEZ, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (coord.): Órdenes militares y construcción de la sociedad occidental. Cultura, religiosidad y desarrollo social de los espacios de frontera (siglos XII-XV). Madrid, Sílex, 2016, pp. 377-427.

CASAS DEL RÍO, A.: «Puertollano en el marco de la Orden de Calatrava» en VI Semana de Historia de Puertollano. Ciudad Real, 1986, pp. 11-44.

CIUDAD RUIZ, M.: «El maestrazgo de don Rodrigo Téllez Girón». En la España Medieval, 23 (2000), pp. 312-365.

CIUDAD RUIZ, M.: El dominio señorial y eclesiástico de la Orden de Calatrava. Ciudad Real, Ediciones C&G, 2008.

CIUDAD RUIZ, M.: «Almagro y la Orden de Calatrava a través de los libros de visitas. Siglo XV». Revista de las Ordenes Militares, 6 (2010), pp. 45-88.

CORCHADO SORIANO, M.: Estudio histórico-económico-jurídico del Campo de Calatrava. 3 vols. Ciudad Real, 1982-1984.

CORRAL VAL, L.: «Las relaciones institucionales entre las órdenes de Calatrava y Alcántara (siglos XII-XV)». Revista de las Órdenes Militares, 5 (2009), pp. 77-106.

DÍAZ IBÁÑEZ, J.: «Las órdenes militares y la iglesia de Cuenca durante la Edad Media» en IZQUIERDO BENITO, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (eds.): Las Órdenes Militares en la Edad Media. Volumen I. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 1049-1070.

DÍAZ MARTÍN, L.V.: «La elección de Martín López de Córdoba como maestre de Calatrava» en Studia Silensia, I. Homenaje a fray Justo Pérez de Urbel, OSB, 1, Abadía de Silos, 1976, pp. 423-432.

DÍAZ MARTÍN, L.V.: «Los maestres de las órdenes militares en el reinado de Pedro I de Castilla» en Hispania, XL (1980), pp. 285-356.

ESTOW, C.: The Order of Calatrava, its development and its role in tthe castilian crisis of the mind-fourtheenth century. Brandeis University, 1975.

ESTOW, C.: «The economic development of the Order of Calatrava, 1158-1366» en Speculum, 57 (1982), pp. 267-291.

FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F.: La encomienda calatrava de Vállaga, siglos XV-XVIII. Su explotación económica y la administración de sus rentas. Madrid, 1985.

FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F.: «Órdenes militares y régimen señorial. Los dominios de Calatrava en tierras de la provincia de Guadalajara (siglos XI-XIV) en Wad-Al-Hayara, 12 (1985), pp. 69-79.

FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F.: «El régimen concejil de Almonacid de Zorita bajo el dominio de la Orden de Calatrava (siglos XIII-XVI). Anuario de Estudios Medievales, 16 (1986), pp. 391-420.

GARCÍA AGUILERA, R. y HERNÁNDEZ OSSORNO, M.: Revuelta y litigios de los villanos de la encomienda de Fuenteovejuna (1476), Madrid, 1975.

GARCÍA-VELASCO MARTÍN de ALMAGRO, S.: Historia de Daimiel. Madrid, 1987.

GONZÁLEZ, H.: «Influjo de la Orden Militar de Calatrava en la Reconquista española, 1158-1487» en Cistercium, 59 (1958), pp. 315-323.

GONZÁLEZ SÁNCHEZ, S.: «La presencia de la media y baja nobleza en las Órdenes Militares durante la minoría de Juan II de Castilla» en Revista de las Órdenes Militares, 7 (2013), pp. 57-70.

HERRERA CASADO, A.: Historia de Almonacid de Zorita. Almonacid de Zorita, 1990.

JAVIERRE MUR, A. «Fernando el Católico y las Órdenes Militares españolas» en Fernando el Católico. Vida y obra. V Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Estudios, 1, Zaragoza, 1955, 285-300.

JOSSERAND, P.: «L´historiographie des Ordres Militaires dans les royaumes de Castille et de León. Bilan et perspectives de la recherche en histoire médiévale». Atalaya. Revue française d´études médiévales hispaniques, París, 9 (1998), pp. 5-44.

JOSSERAND, P.: «Les Ordres Militaires et le service curial dans le royaume de Castille (1252-1369)» en LEROY, B. (ed.): Les serviteurs de l´Etat au Moyen Âge. Actes du XXIX congrès de la SHMESP. París, 1999, pp. 75-83.

JOSSERAND, P.: «Enjeux de pouvoir et traitement historiographique: les ordres militaires dans la chronique royale castillane aux XIIIe et XIVe siècles» en Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales. 25 (2002), pp. 183-193.

JOSSERAND, P.: «Un corps d´armée spécialise au service de la Reconquète. Les Ordres Militaires dans le royaume de Castille (1252-1369)» en Bulletin de la Société Archéologique et Historique de Nantes et de Loire-Atlantique. Nantes, 137 (2002), pp. 193-214.

JOSSERAND, P.: «Les ordres militaires dans la chronique castillane à l’époque de Rodrigo Jiménez de Rada», en Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 26 (2003), pp. 123-132.

JOSSERAND, P.: Église et pouvoir dans la Péninsule Ibérique. Les Ordres Militaires dans le royaume de Castille (1252-1369). Madrid, Casa de Velázquez, 2004.

JOSSERAND, P.H.; OLIVEIRA, L. y CARRAZ, D. (eds.): Élites et ordres militaires au moyen âge. Rencontre auour D´Alain Demurger. Madrid, Casa de Velázquez, 2015.

LADERO QUESADA, M.A.: «Algunos datos para la historia económica de las Órdenes Militares de Santiago y Calatrava en el siglo XV». Hispania, 30-116 (1971), pp. 637-662.

LADERO QUESADA, M.A.: «Comentarios sobre los señoríos de las Órdenes Militares de Santiago y Calatrava en Castilla La Nueva y Extremadura a fines de la época medieval» en Las Órdenes Militares en el Mediterráneo Occidental (siglos XIII-XVIII). Casa de Velázquez-Instituto de Estudios Manchegos, 1989, pp. 169-180.

LADERO QUESADA, M.A.: «La investigación sobre Órdenes Militares en la Edad Media hispánica durante los últimos decenios: Corona de Castilla y León» en IZQUIERDO BENITO, Ricardo y RUIZ GÓMEZ, Francisco (coords.): Las Órdenes Militares en la Edad Media. Volumen I. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 9-31.

LOMAX, D.: «Las Órdenes Militares en la Península Ibérica durante la Edad Media» en Repertorio de historia de las ciencias eclesiásticas en España, 6, Salamanca, 1976.

LÓPEZ CASAS, M.: «Fernán Gómez de Guzmán: el envés histórico de la figura del comendador de Fuenteovejuna» en REAL RAMOS, E., VERDEGAL CEREZO, J.M. y BURDEUS PÉREZ, M.D. (coord.): Las Órdenes Militares: realidad e imaginario. Servicio de publicaciones Universitat Jaume I, 2000, pp. 469-480.

LÓPEZ FERNÁNDEZ, M.: «Las órdenes religioso-militares en la frontera de Tarifa (1273-1388)» en Al Qandir: Monografías y documentos sobre la historia de Tarifa, 12 (2012), pp. 54-65.

LÓPEZ GÓMEZ, O.: «Conflictividad urbana y estrategias de pacificación en la Castilla bajomedieval. Las tierras de las Órdenes Militares» en TORRES JIMÉNEZ, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (coord.): Órdenes militares y construcción de la sociedad occidental. Cultura, religiosidad y desarrollo social de los espacios de frontera (siglos XII-XV). Madrid, Sílex, 2016, pp. 511-538.

MALDONADO COCAT, R.J.: Almagro, cabeza de la Orden y Campo de Calatrava. Madrid, 1979.

MENACHE, S.: «La Orden de Calatrava y el clero andaluz (siglos XIII-XV)». En la España Medieval, V. Estudios en memoria del profesor D. Claudio Sánchez-Albornoz, I. Madrid, 1986, pp. 633-653.

MENDOZA GARRIDO, J. M.: Violencia, delincuencia y persecución en el Campo de Calatrava a fines de la Edad Media. Ciudad Real, 1995.

MENDOZA GARRIDO, J. M.: Delincuencia y represión en la Castilla bajomedieval: los territorios castellano-manchegos. Granada, 1999.

MENDOZA GARRIDO, J. M.: «Los fuegos en el Campo de Calatrava a fines de la Edad Media» en IZQUIERDO BENITO, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (eds.): Las Órdenes Militares en la Edad Media. Volumen I. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 837-859.

MITRE FERNÁNDEZ, E.: «Los maestres de las Órdenes Militares castellanas y la «revolución» Trastámara» en IZQUIERDO BENITO, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (eds.): Las Órdenes Militares en la Edad Media. Volumen I. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 259-280.

MOLÉNAT, J. P.: «Les tolédans dans les ordres militaires du XIIe au XVe siècle» en FERNANDES I. C. F. (ed.): As Ordens Militares e as Ordens de Cavalaria na Constrçao do Mundo Occidental. Actas do IV Encontro sobre Ordens Militares. Lisboa-Palmela, 2005, pp. 261-277.

MOLERO GARCÍA, J.M.: «El binomio castillo-casa de la encomienda en la administración señorial de la Orden de Calatrava (siglos XII-XV)» en FERREIRA, I.C.: Castelos das Ordens Militares. 2014, pp. 229-249.

MOLERO GARCÍA, J.M.: Castillos y fortalezas medievales del Campo de Calatrava (siglos IX-XVI). Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos, 2017.

MOLINA MOLINA, A.L.: «Martín López de Córdoba, maestre de Alcántara y Calatrava y adelantada mayor de Murcia» en Anuario de Estudios Medievales, 11 (1981), pp. 749-758.

MONDÉJAR SOTO, M: Breve historia de Puertollano. Puertollano, 1977.

MONDÉJAR SOTO, M: Miguelturra. Historia y tradición. Puertollano, 1978.

O´CALLAGHAN, J. F.: «Don Pedro Girón, master of the Order of Calatrava, 1445-1466», en Hispania, 21 (1961), pp. 342-392.

O´CALLAGHAN, Joseph: The Spanish Military Order of Calatrava and its Affiliates, Londres, Variorum, 1975.

O´CALLAGHAN, J. F.: «The Masters of Calatrava and the Castilian Civil War, 1350-1369» en Die Geistlichen Ritterorden Europas. Sigmaringen, 1980, pp. 353-374.

OSTOS SALCEDO, P.: «Enrique de Figueredo, ¿Canciller de la Orden de Calatrava?, Historia, Instituciones, Documentos, 31 (2004), pp. 451-474.

PEINADO SANTAELLA, R.G.: «La renta señorial en las Órdenes Militares de la Corona de Castilla durante la Baja Edad Media» Historia, Instituciones, Documentos, 18 (1991), pp. 403-424.

PORRAS ARBOLEDAS, P.A.: «La hacienda de las órdenes militares en la Baja Edad Media castellana» en Estudio en homenaje a don Claudio Sánchez Albornoz en sus noventa años. Anexos de C.H.E., 4 (1986), pp. 535-555.

RAMÍREZ de ARELLANO, R.: «Rebelión de Fuenteovejuna contra el Comendador Mayor de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán, 1476» en B.R.A.H., 39 (1901), pp. 446-512.

RIERA i SANS, J.: «Enric de Villena, maestre de Calatrava» en Estudios históricos y documentales de los Archivos de Protocolos, 7 (1979), pp. 109-132.

RODRÍGUEZ BLANCO, D.: «Los concejos de las órdenes militares en la Baja Edad Media. Organización y relaciones de poder» en Historia, Instituciones, Documentos, 18 (1991), pp. 425-443.

RODRÍGUEZ MOLINA, J.: «Las órdenes militares de Calatrava y Santiago en el Alto Guadalquivir (siglos XIII-XV)» en Cuaderno de Estudio Medievales, 2-3 (1975).

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «Catorce años de historiografía sobre la Orden de Calatrava en la Edad Media (1976-1989)» en Hispania, 50, 175 (1990), pp. 941-964.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «Aproximación a la geografía eclesiástica del arcedianato de Calatrava (siglos XII-XVI)». Hispania Sacra, XLIII (1991), pp. 735-773.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «Génesis y evolución del señorío calatravo en Alcaudete (siglos XIII-XV)» en Primeras Jornadas sobre Alcaudete y su historia. Alcaudete, 1994, pp. 157-179.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: La villa y la tierra de Maqueda en la Edad Media. Evolución de un concejo toledano desde el realengo hasta el final del señorío calatravo (siglos XI-XV). Toledo, 1996.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «La villa y la encomienda de Calatrava la Vieja en la Baja Edad Media». Espacio, tiempo y forma. Serie III. Historia Medieval, 12 (1999), pp. 139-181.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «Fortalezas y organización territorial en el Campo de Calatrava (siglos XII-XV)» en FERNANDES, I. (ed.): Mil anos de fortificaçoes na Peninsula Iberica e no Magreb (500-1500): Actas do Simpósio Internacional sobre castelos. Lisboa-Palmela, 2002, pp. 623-632.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «La nobleza y la Orden de Calatrava en tiempos de Juan II de Castilla» en As Ordens Militares e de Cavalaria na Construçao do Mundo Ocidental. Actas do IV Encontro sobre Ordens Militares. Lisboa, 2005, pp. 585-620.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «Prosopografía de la Orden de Calatrava en Castilla. La primera mitad del siglo XV» en Meridies. Revista de Historia Medieval, VII (2005), pp. 201-244.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «Linaje y poder en la Castilla Trastámara. El ejemplo de la Orden de Calatrava» en Anuario de Estudios Medievales, 35 (2005), pp. 91-130.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «Caballería y nobleza en la Orden de Calatrava: Castilla, 1350-1450» en Anuario de Estudios Medievales, 37 (2007), pp. 711-740.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «El proceso de aristocratización de la Orden de Calatrava (siglos XIII-XV)» en Hispania Sacra, LIX (2007), pp. 493-535.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «Caballeros calatravos y linajes castellanos (mediados del siglo XIV-mediados del siglo XV)» en FERNANDES I.C.F. (ed.): As Ordens Militares e as Ordens de Cavalaria entre o Occidente e o Oriente. Actas do V Encontro sobre Ordens Militares. Palmela, 2009, pp. 157-186.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «Maestres versus caballeros. La disidencia frente al poder en la orden de Calatrava (siglos XII-XV)» en Nuevos Mundos, Mundos Nuevos, junio (2009), ed. electrónica.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «The Military Orders and the war of Granada (1350-1492)». Mediterranean Studies, 19 (2010), pp. 21-41.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E.: «The Military Orders in Medieval Iberia. Image, propaganda and legitimacy». Mirator, 13 (2012), pp. 1-35.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, E. y PÉREZ MONZÓN, O.: «Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV» en Hispania, 66 (2006), pp. 199-242.

RUIZ GÓMEZ, F.: Los orígenes de las órdenes militares y la repoblación de los territorios de La Mancha (1150-1250). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003.

SÁNCHEZ DOMINGO, R.: Las monjas de la orden militar de Calatrava. Monasterio de San Felices (Burgos) y de la Concepción (Moralzarzal-Madrid). Burgos: La Olmeda, 1997.

SÁNCHEZ LILLO, J.: «Puertollano en la Alta y Baja Edad Media» en VII, VIII y IX Semanas de Historia de Puertollano (celebradas en 1986, 1987 y 1988), Ciudad Real, 1989, pp. 75-94.

SÁNCHEZ QUIÑONES, J.: «La pesca en los territorios castellanos de las Órdenes Militares de Santiago y de Calatrava (1450-1550): Organización del espacio y técnicas pesqueras» en TORRES JIMÉNEZ, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (coord.): Órdenes militares y construcción de la sociedad occidental. Cultura, religiosidad y desarrollo social de los espacios de frontera (siglos XII-XV). Madrid, Sílex, 2016, pp. 539-564.

SANTOS CARRASCOSA, M.T.: Estudios de los bienes de la mesa maestral de Zorita en los siglos XV y XVI a través de una fuente documental: Las Visitas. (Memoria de Licenciatura inédita, leída en la Universidad Complutense de Madrid), 1983.

SEGOVIA FERNÁNDEZ, A. M.: «Sacro Convento y Castillo de Calatrava la Nueva (Aldea del Rey, Ciudad Real)» en Investigaciones arqueológicas en Castilla la Mancha (1996-2002), Toledo, 2004, pp. 449-461.

SEGURA GRAÍÑO, C. y TORREBLANCA, A.: «Las órdenes militares en el reino de Córdoba en la Baja Edad Media» en Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492). Actas del V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía. Córdoba, 1988, pp. 123-134.

SOLANO RUIZ, E.: «El señorío de la Orden de Calatrava en Andalucía al término de la Edad Media». Cuadernos de Historia. Anexos de la Revista Hispania, 7 (1977), pp. 97-165.

SOLANO RUIZ, E.: La Orden de Calatrava en el siglo XV. Los señoríos castellanos de la orden al fin de la Edad Media. Sevilla, 1978.

SOLANO RUIZ, E.: «El convento de San Salvador de Pinilla a fines de la Edad Media. Aportación para su estudio». Revista de Historia Canaria, 38 (1984-1986), pp. 533-553.

SOLANO RUIZ, E.: «Una fortaleza de la Orden de Calatrava en Andalucía: Porcuna a fines de la Edad Media» en Homenaje a Juan Torres Fontes, II. Murcia, 1987, pp. 1619-1635.

SOLANO RUIZ, E.: «El control de la gestión concejil en el señorío castellano de la Orden de Calatrava a fines de la Edad Media» en SARASA, E. y SERRANO, E. (eds.): Señorío y feudalismo en la Península Ibérica. Zaragoza, 1993, 1, pp. 615-629.

SUÁREZ FERNÁNDEZ, L.: «Las Órdenes Militares y la guerra de Granada». Sevilla, Fundación Sevillana de Electricidad, 1992, pp. 4-30.

TOOMASPOEG, K.: «Les ordres militaires au service des pouvoirs monarchiques occidentaux» en JOSSERAND, P.H.; OLIVEIRA, L. y CARRAZ, D. (eds.): Élites et ordres militaires au moyen âge. Rencontre auour D´Alain Demurger. Madrid, Casa de Velázquez, 2015, pp. 321-332.

TORIJA RODRÍGUEZ, E.: «Las Órdenes Militares y el arzobispado de Toledo en la Baja Edad Media. Estructuración de la geografía diocesana en las zonas de frontera controladas por las Órdenes Militares y en el adelantamiento de Cazorla» en TORRES JIMÉNEZ, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (coord.): Órdenes militares y construcción de la sociedad occidental. Cultura, religiosidad y desarrollo social de los espacios de frontera (siglos XII-XV). Madrid, Sílex, 2016, pp. 607-642.

TORRES JIMÉNEZ, R.: Religiosidad popular en el Campo de Calatrava: cofradía y hospitales al final de la Edad Media. Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos, 1989.

TORRES JIMÉNEZ, R.: «Liturgia y espiritualidad en las parroquias calatravas (siglos XV-XVI)» en IZQUIERDO R. y RUIZ F. (eds.): Las órdenes militares en la Península Ibérica, I: Edad Media. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 1087-1116.

TORRES JIMÉNEZ, R.: «Devoción eucarística en el Campo de Calatrava al final de la Edad Media. Consagración y elevación» en Memoria Ecclesiae, XX (2002), Religiosidad popular y archivos de la Iglesia, 293-328.

TORRES JIMÉNEZ, R.: Formas de organización y práctica religiosa en Castilla la Nueva, siglos XIII-XVI. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2002.

TORRES JIMÉNEZ, R.: «Religiosidad laica en tierras calatravas: cofradías de Valdepeñas al final de la Edad Media» en Iglesia y religiosidad en España. Historia y archivos. Guadalajara, 2002, pp. 653-677.

TORRES JIMÉNEZ, R.: «Pecado, confesión, sociedad bajo dominio calatravo al final del Medievo» en Os reinos ibéricos na Idade Média: livro de homenagem ao professor doutor Humberto Carlos Baquero Moreno. Vol. 1. 2003, pp. 1267-1274.

TORRES JIMÉNEZ, R.: «La influencia devocional de la Orden de Calatrava en la religiosidad de su señorío durante la Baja Edad Media». Revista de Órdenes Militares, 3 (2005), pp. 37-75.

TORRES JIMÉNEZ, R.: «Bibliotecas de parroquias rurales y religiosidad popular en Castilla al final de la Edad Media» en BOUCHERON, P. y RUIZ GÓMEZ, F.: Modelos culturales y normas sociales al final de la Edad Media. 2009, pp. 429-484.

TORRES JIMÉNEZ, R.: «La Iglesia y el territorio. Las órdenes militares y su proyección eclesiástica y religiosa» en LÓPEZ VILLAVERDE, A.L. (coord.): Historia de la Iglesia en Castilla-La Mancha. Ciudad Real, Ediciones de Castilla-La Mancha, 2010, pp. 35-49.

TORRES JIMÉNEZ, R.: «El clero rural asalariado y la Orden Militar de Calatrava al final de la Edad Media» en Mundos Medievales: espacios, sociedades y poder. Homenaje al profesor José Ángel García Cortázar y Ruiz de Aguirre. Vol. 2. 2012, pp. 1949-1962.

TORRES JIMÉNEZ, R.: «Clérigos parroquiales en tierra de Órdenes Militares al final del siglo XV» en TORRES JIMÉNEZ, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (coord.): Órdenes militares y construcción de la sociedad occidental. Cultura, religiosidad y desarrollo social de los espacios de frontera (siglos XII-XV). Madrid, Sílex, 2016, pp. 565-606.

TORRES JIMÉNEZ, R. y RUIZ GÓMEZ, F. (coord.): Órdenes militares y construcción de la sociedad occidental. Cultura, religiosidad y desarrollo social de los espacios de frontera (siglos XII-XV). Madrid, Sílex, 2016.

TORRES SUÁREZ, C.: «Don Rodrigo Téllez Girón, Maestre de Calatrava». Miscelánea Medieval Murciana, III (1977), pp. 41-71 y Anuario de Estudios Medievales, 11 (1981), pp. 775-792.

VAL VALDIVIESO, M.I.: «Relaciones de Don Pedro Girón, maestre de Calatrava, con el rey Don Enrique IV» en VII Centenario del Infante don Fernando de la Cerda. Ciudad Real, 1976, pp. 159-170.

VILLEGAS DÍAZ, L. R.: «Algunos datos acerca de las luchas entre la Orden de Calatrava y el concejo de Villa Real en la primera mitad del siglo XIV» en VII Centenario del Infante don Fernando de la Cerda. Madrid, 1976, pp. 179-190.

VILLEGAS DÍAZ, L. R.: Ciudad Real en la Edad Media. La ciudad y sus hombres (1255-1500). Ciudad Real, 1981.

VILLEGAS DÍAZ, L. R.: «Calatrava y Ciudad Real. Unas notas sobre las relaciones de la ciudad y la Orden (siglos XIII-XV)». Cuadernos de Estudios Medievales, VIII-IX (1983), pp. 215-240.

VILLEGAS DÍAZ, L. R.: «Almagro durante la Edad Media (aproximación)» en I Semana de Historia de Almagro. Ciudad Real, 1986, pp. 35-47.

VILLEGAS DÍAZ, L. R.: «La Orden de Calatrava. Organización y vida interna» en Primeras Jornadas de Historia de las Órdenes Militares. Madrid, 1996, pp. 29-51.

VILLEGAS DÍAZ, L.R.: «Las transformaciones de la Orden de Calatrava a fines del siglo XV» en La Península Ibérica en la era de los descubrimientos, 1391-1492. Actas de las III Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval. Sevilla, 1997, pp. 689-705.

VIÑA BRITO, A.: «El testamento de Don Pedro Girón». Anuario de Estudios Medievales, 19 (1989), pp. 493-505.

VIÑA BRITO, A.: «Don Pedro Girón y los orígenes del Señorío de Osuna». Historia, Instituciones y Documentos, 17 (1990), pp. 267-285.

VV. AA.: Historia de la provincia de Ciudad Real. Ciudad Real, 1986.

VV. AA.: La provincia de Ciudad Real-II. Historia. Ciudad Real, 1992.

YÁÑEZ, M.D.: «Calatrava: el retoño del Císter (1158-1958)» en Hidalguía, 6 (1958), pp. 727-748.

Descargas

Publicado

2018-05-11

Cómo citar

Plaza Pedroche, M. (2018). La Orden de Calatrava en la Baja Edad Media (1350-1500): repaso historiográfico. Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (31), 575–596. https://doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.18195

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.