Notarios públicos entre dos reinos. Apuntes diplomáticos sobre documentos notariales castellanos en el arquivo distrital de Braga
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.33.2020.26813Palabras clave:
Diplomática, notariado público, Corona de Castilla, Reino de Portugal, traslados, testimonios = Diplomatics, Notaries Public, Crown of Castile, Kingdom of Portugal, Notarial Copy, Witnesses.Resumen
La extensión del notariado público fue un fenómeno relevante de la Europa del siglo XIII. Este artículo estudia algunos documentos notariales tempranos, castellanos y portugueses, que se han conservado en el Arquivo Distrital de Braga. A través de ellos se demuestra que los documentos notariales se aceptaban normalmente en reinos distintos al de procedencia del notario. Mediante su estudio diplomático puede observarse también una formulación cada vez más precisa derivada de la praxis cotidiana.
Abstract
The spread of public notaries was a relevant phenomenon in thirteenth-century Europe. This article examines some early Castilian and Portuguese notarial documents preserved in the Arquivo Distrital de Braga. They demonstrate that notarial records were commonly accepted in other kingdoms different from the one of origin of the notary who issued the document. The diplomatic study of this group of documents will allow us to establish a more precise identification of formulas linked to a common praxis.
Descargas
Citas
ANTUÑA CASTRO, Roberto: Notariado y documentación notarial en el área central del señorío de los obispos de Oviedo (1291-1389). Oviedo, KRK Ediciones, 2018.
BALLESTEROS BERETTA, Antonio: Alfonso X el Sabio. Barcelona, Ediciones El Albir, 1984.
BONO HUERTA, José: «Modos textuales de transmisión del documento notarial medieval», Estudis històrics i documents dels arxius de protocols, 13 (1995), pp. 75-103 y 15 (1997), pp. 15-41.
BOUZA ÁLVAREZ, Emilia: «Orígenes de la notaría: Notarios en Santiago de 1100 a 1400», Compostellanum, 5 (1960), pp. 585-764.
CALLEJA-PUERTA, Miguel: «A escribir a la villa. Clerecía urbana, escribanos de concejo y notarios públicos en la Asturias del siglo XIII», Historia. Instituciones. Documentos, 42 (2015), pp. 59-82.
CALLEJA-PUERTA, Miguel: «Institución notarial y transferencias culturales en los reinos de Castilla y León antes de 1250», en CALLEJA-PUERTA, Miguel & DOMÍNGUEZ-GUERRERO, María Luisa (eds.): Escritura, notariado y espacio urbano en la Corona de Castilla y Portugal (siglos XII-XVII). Gijón, Ediciones Trea, 2018, pp. 15-32.
CALLEJA-PUERTA, Miguel: «La delimitación entre las diócesis de Lugo y Oviedo. Escritura diplomática y territorialidad diocesana a mediados del siglo XII», Hispania Sacra, 143 (2019), pp. 39-57.
CASTÁN LANASPA, Guillermo: Política económica y poder político. Moneda y fisco en el reinado de Alfonso X el Sabio, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2000.
COSTA, Avelino de Jesus da: O bispo D. Pedro e a organização da diocese de Braga, Coimbra, Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra, 1959.
CUNHA, Maria Cristina Almeida e: «Tabeliães bracarenses no século XIII», en IX centenário da dedicaçao da Sé de Braga. Congresso internacional. Actas, vol. 2. Braga, 1990, pp. 249-265.
CUNHA, Maria Cristina Almeida e: A Chancelaria Arquiepiscopal de Braga (1071-1244). Noia, Editorial Toxosoutos, 2005.
CUNHA, Maria Cristina Almeida e & SILVA, Maria João: «Cooperazione e coesistenza tra professionisti della scrittura: tabellioni pubblici e notai vescovili (Braga e Porto - sec. XIII-XIV)», Coexistence and cooperation in the Middle Ages. IV European Congress of Medieval Studies F.I.D.E.M. (Féderation Internationale des Instituts d’Études Médiévales), 23-27 june 2009, Palermo (Italy), MUSCO, Alessandro & MUSOTTO, Giuliana (eds.), Palermo, Officina di Studi Medievali, 2014, pp. 445–452.
DE LA ROZ SÁNCHEZ, Tomás: «Simón Pérez, primer escribano del cabildo de la catedral de Oviedo (1262-1287)», Historia. Instituciones. Documentos, 42 (2015), pp. 341-366.
DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, Santiago: Documentos de Nicolás IV (1288-1292) referentes a España. León, Universidad de León, 2009.
ERDMANN, Carl: Papsturkunden in Portugal. Berlín, Weidmannsche Buchhandlung, 1927.
FLETCHER, Richard A.: The episcopate in the Kingdom of León in the Twelfth Century. Oxford, Oxford University Press, 1978.
GARCÍA LARRAGUETA, Santos Agustín: Catálogo de los pergaminos de la Catedral de Oviedo. Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1957.
GARCÍA Y GARCÍA, Antonio (dir.): Synodicon hispanum, II. Portugal. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1982.
GOMES, Saul António: «O notariado medieval português. Algumas notas de investigação», Humanitas, LII (2000), pp. 241-286.
GONZÁLEZ, Julio: Alfonso IX. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1944.
GONZÁLEZ ARCE, José Damián: «Ordenanzas, usos y costumbres de Sevilla en tiempos de Sancho IV», Historia. Instituciones. Documentos, 22 (1995), pp. 261-292.
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel y CARMONA RUIZ, María Antonia: Documentación e itinerario de Alfonso X el Sabio. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2012.
GONZÁLEZ MÍNGUEZ, César: Itinerario y regesta de Fernando IV de Castilla (1295-1312). Vitoria, Universidad del País Vasco, 2015.
GONZÁLEZ VÁZQUEZ, Marta: El arzobispo de Santiago: una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400). Sada, Ediciós do Castro, 1996.
GUYOTJEANNIN, Olivier y MORELLE, Laurent: «Tradition et réception de l’acte médiévale. Jalons pour un bilan des recherches», Archiv für Diplomatik, 53 (2007), pp. 367-403.
HERNÁNDEZ, Francisco J.: Las rentas del rey. Sociedad y fisco castellano del siglo XIII, vol. I. Madrid, Fundación Ramón Areces, 1993.
HERBERS, Klaus: Política y veneración de santos en la Península Ibérica. Desarrollo del «Santiago político». Pontevedra, Fundación Cultural Rutas del Románico, 2006.
LINEHAN, Peter A.: The Spanish church and the papacy in the thirteenth century. Cambridge, Cambridge University Press, 1971.
LINEHAN, Peter: «Patronage and indebtedness: Portugal, Castile and the Papal Court around the year 1300», Historia. Instituciones. Documentos, 34 (2007), pp. 147-158.
LINEHAN, Peter A: Portugalia pontificia: materials for the history of Portugal and the Papacy, 1198- 1417. Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian, 2013.
LÓPEZ ALSINA, Fernando: «Galicia en los siglos XII-XIII: notariado, documento y cultura literaria», en BOULLÓN AGRELO, Ana Isabel: Na nosa lyngoage galega. A emerxencia do galego como lingua escrita na Idade Media. Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2007, pp. 53-67.
LÓPEZ ALSINA, Fernando: La ciudad de Santiago de Compostela en la Alta Edad Media, 2ª ed. Consorcio de Santiago - Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. 2013.
LÓPEZ FERREIRO, Antonio: Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela. Vol. II, Santiago de Compostela, Imp. y Enc. del Seminario Conciliar Central, 1899.
LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J.: «Oficio y funciones de los escribanos en la cancillería de Alfonso X», Historia. Instituciones. Documentos, 31 (2004), pp. 353-368.
LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio José: «Génesis y tradición del documento notarial castellano a través de las fuentes legales alfonsíes», en CALLEJA-PUERTA, Miguel & DOMÍNGUEZ-GUERRERO, María Luisa (eds.): Escritura, notariado y espacio urbano en la Corona de Castilla y Portugal (siglos XII-XVII). Gijón, Ediciones Trea, 2018, pp. 33-62.
LUCAS ÁLVAREZ, Manuel: «El notariado en Galicia hasta el año 1300 (Una aproximación)», Notariado público y documento privado: de los orígenes al siglo XIV. Actas del VII Congreso Internacional de Diplomática. Valencia, 1986, vol. I, Valencia, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, 1989, pp. 331-480.
MANSILLA, Demetrio: La documentación pontificia hasta Inocencio III (965-1216). Roma, Instituto Español de Estudios Eclesiásticos, 1955.
MANSILLA, Demetrio: Geografía eclesiástica de España. Estudio histórico-geográfico de las diócesis. Roma, Iglesia Nacional Española, 1994.
MARTINS, Alcina Manuela de Oliveira: Os Votos de Santiago no Norte de Portugal (sécs. XII-XV). Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1993.
MENANT, François: «Las transformaciones de la escritura documental entre los siglos XII y XIII», Edad Media. Revista de Historia, 16 (2015), pp. 33-53.
MONTES ROMERO-CAMACHO, Isabel: «Notas para el estudio de la judería sevillana en la Baja Edad Media (1248-1391)», Historia. Instituciones. Documentos, 10 (1983), pp. 251-278.
MONTES ROMERO-CAMACHO, Isabel: «Judíos y conversos sevillanos en la Hacienda real de Castilla: de Alfonso X a los primeros Trastámara. Una aproximación prosopográfica», en BORRERO FERNÁNDEZ, María de las Mercedes, e.a. (eds.): Agentes de los sistemas fiscales en Andalucía y los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII). Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2014, pp. 7-30.
MORUJÃO, Maria do Rosário Barbosa (coord.): Testamenti Ecclesiae Portugaliae (1071-1305). Lisboa, Centro de Estudos de História Religiosa, 2010.
NOGUEIRA, Bernardo de Sá: Lourenço Eanes, tabelião de Lisboa (1301-1332). Reconstituição e análise do seu cartório. Dissertação de Mestrado, Lisboa, 1988.
NOGUEIRA, Bernardo de Sá: Tabelionado e instrumento público em Portugal. Génese e implantação (1212-1279). Lisboa, Imprensa Nacional-Casa de Moeda, 2008.
Notariado público y documento privado: de los orígenes al siglo XIV. Actas del VII Congreso Internacional de Diplomática. Valencia, 1986, 2 vols. Valencia, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, 1989.
OSTOS SALCEDO, Pilar: «Una renovación documental sevillana (s. XIV)», Historia. Instituciones. Documentos, 19 (1992), pp. 307–316.
OSTOS SALCEDO, Pilar: «Los escribanos públicos y la validación documental», La validación de los documentos: pasado, presente y futuro. 7 a 10 de marzo de 2006. Sanlúcar de Guadiana (Huelva) – Alcoutim (Portugal), REY DE LA PEÑA, Remedios (ed.), Huelva, Diputación Provincial, 2007, pp. 27-42.
OSTOS SALCEDO, Pilar: «El documento notarial castellano en la Edad Media», en CHERUBINI, Paolo & NICOLAJ, Giovanna (eds.): Sit liber gratus quem servulus est operatus. Studi in onore di Alessandro Pratesi per il suo 90 compleanno. Città del Vaticano, Scuola Vaticana di Paleografia, Diplomatica e Archivistica, 2012, pp. 517-534.
OSTOS, Pilar & PARDO, María Luisa: Documentos y notarios de Sevilla en el siglo XIII. Madrid, Fundación Matritense del Notariado, 1989.
OSTOS, Pilar & PARDO, María Luisa: Documentos y notarios de Sevilla en el siglo XIV (1301-1350). Sevilla, Universidad de Sevilla, 2003.
PARDO RODRÍGUEZ, María Luisa: «La concesión de 1261 del Rey Alfonso X de Castilla a García, Obispo de Silves», en Estudos em homenagem ao Professor Doutor José Marques, vol. 4. Faculdade de Letras da Universidade do Porto, Porto, 2006, pp. 41-50.
PARDO RODRÍGUEZ, María Luisa: «Un formulario notarial castellano del siglo XIII: la III Partida», Les formulaires. Compilation et circulation des modèles d’actes dans l’Europe médiévale et moderne. XIIIe Congrès de la Commission Internationale de Diplomatique (Paris, 3-4 septembre 2012), GUYOTJEANNIN, Olivier et alii (eds.), Praga, Éditions Karolinum, 2018, pp. 175-187.
PELLICER BRU, Josep: Las acuñaciones y ‘quiebras’ monetarias del Alfonso X y Sancho IV (1252-1284-1295), Barcelona, Asociación Numismática Española, 2008.
REY CASTELAO, Ofelia: La Historiografía del Voto de Santiago. Recopilación crítica de una polémica histórica. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1985.
RISCO, Manuel: España Sagrada, XXXVIII. Madrid, Blas Román, 1793.
RODRIGUES, Ana Maria S.A. et alii: Os capitulares bracarenses (1245-1374). Notícias biográficas. Lisboa, Centro de Estudos de História Religiosa, Universidade Católica Portuguesa, 2005.
RODRÍGUEZ FUEYO, Olaya: Los inicios del notariado público en Oviedo: el ejemplo de Nicolás Yáñez, notario público del rey en Oviedo, (Trabajo para obtener el Diploma de Estudios Avanzados s.p.), Universidad de Oviedo, 2010.
RODRÍGUEZ VILLAR, Víctor Manuel: Libro de regla del cabildo (Kalendas I). Estudio y edición del manuscrito nº 43 de la Catedral de Oviedo. Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2001.
SANZ FUENTES, María Josefa: «Documento notarial y notariado en la Asturias del siglo XIII», Notariado público y documento privado: de los orígenes al siglo XIV. Actas del VII Congreso Internacional de Diplomática. Valencia, 1986. Valencia, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, 1989, vol. I, pp. 245-280.
SANZ FUENTES, María Josefa: «La recuperación de tipos sigilográficos y modos de aposición a través de las fórmulas documentales», Actas del Primer Coloquio de Sigilografía. Madrid, 2 al 4 de abril de 1987. Madrid, Dirección de los Archivos Estatales, 1990, pp. 145-153.
SUÁREZ BELTRÁN, Soledad: «Bibliotecas eclesiásticas de Oviedo en la Edad Media, siglos XIII-XIV-XV», Hispania. Revista española de Historia, 164 (1986), pp. 477-501.
VIGIL MONTES, Néstor: «La institución notarial y sus documentos en el reino de Portugal en la Edad Media», Historia. Instituciones. Documentos, 44 (2017), pp. 351-379.
VONES, Ludwig: Die Historia Compostellana und die Kirchenpolitik des Nordwestspanischen Raumes 1070-1130. Ein Beitrag zur Gerschichte der Beziehungen zwischen Spanien und dem Papsttum zu Beginn des 12. Jahrhunderts. Köln-Wien, Böhlau, 1980.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Miguel Calleja Puerta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).