Los registros notariales del siglo XV en el Archivo de la Catedral de Toledo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.35.2022.31156

Palabras clave:

Registros medievales castellanos; libros de notas; catedral de Toledo; siglo XV; escribanos públicos del número; notarios apostólicos; Toledo.

Resumen

El presente artículo pretende poner en valor los registros medievales, conservados en la sección Obra y Fábrica del Archivo Capitular de Toledo anteriores a 1503, y por tanto a la Pragmática de Alcalá, que definió el nuevo modo de elaboración del protocolo notarial. Los registros o libros de notas toledanos fueron catalogados en 1977, y suman un total de veintidós, la mayoría libros y algún cuaderno, comprendidos entre los años 1415 y 1503. Son estudiados en su contexto de producción, la Catedral de Toledo, proceden tanto de escribanos públicos, como de notarios eclesiásticos al servicio del cabildo y el arzobispo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALGUACIL MARTÍN, M.ª Eugenia, «El Colegio de Escribanos Públicos del Número de Toledo en el siglo XV. Nuevas aportaciones documentales (1481-1485)». Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Toledo, 2022. (En prensa).

ANTUÑA CASTRO, Roberto: «La copia de escrituras públicas a la muerte del notario titular». Espacio, Tiempo y Forma, Serie III Historia Medieval, 29, (2016).

ARRIBAS ARRANZ, Filemón: «Los escribanos públicos de Castilla durante el S. XV». Centenario de la Ley del Notariado. Estudios históricos. Vol. 1, Madrid, Junta de Decanos de los Colegios Notariales de España, 1964, pp. 165-270.

BONO HUERTA, José: Historia del Derecho notarial español, I. 1 Madrid, Junta de Decanos de los Colegios Notariales de España, Colegio Notarial de Sevilla, 1979.

BONO HUERTA, José: Los archivos notariales. Cuadernos de archivos I. Junta de Andalucía. Sevilla, 1985.

BONO HUERTA, José: «La práctica notarial del reino de Castilla en el siglo XIII. Continuidad e innovación», Actas del VII Congreso Internacional de Diplomática. Valencia, 1986.

BONO HUERTA, José. «La legislación notarial de Alfonso X el Sabio: sus características». Anales de la Academia Matritenso del notariado, 1978, pp. 27-44.

BONO HUERTA, José: Notariado público y documento privado: de los orígenes al siglo XIV, Valencia Generalitat Valenciana, 1989.

BONO HUERTA, José: Breve introducción a la diplomática notarial española. Primera parte, Sevilla, Junta de Andalucía, 1990.

BONO HUERTA, José: «Modos textuales de trasmisión del documento notarial medieval». Estudis històrics i documents dels arxius de protocols, 15, (1997).

DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, Santiago: «Notas sobre el nombramiento de notarios apostólicos de la diócesis de León en el siglo XIV». Estudios humanísticos. Geografía, Historia y Arte, 14, (1992).

CAMINO MARTÍNEZ, Carmen del: Escribanos al servicio del gobierno y la administración de la catedral de Sevilla (Siglo XV), Le status du scripteur au Moyen Âge : actes du XIIe colloque scientifique du Comité international de paléographie latine (Cluny, 17-20 juillet 1998) / réunis par Marie-Clotilde Hubert, Emmanuel Poulle, Marc H. Smith. Paris : École des Chartes, 2000.

COSTAMAGNA, Giorgio: La Triplice redazione dell’instrumentum Genovese : con appendice di documenti. Genove, 1961 La Triplice Redazione Dell’Instrumentum Genovese. Genova: Soc. Ligure Di Storia Patria, 1961.

CHACÓN GÓMEZ-MONEDERO, Francisco Antonio: «El primer registro de Simón Fernández de Moya, escribano público de Cuenca, 1423» Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Hª Medieval, 18, (2005).

GUTIÉRREZ GARCÍA-BRAZALES, Manuel: El Consejo de la Gobernación del Arzobispado de Toledo (1ª parte). Anales Toledanos, 16, 1983.

FERNÁNDEZ, Raquel del Carmen: «Contribución al estudio de los protocolos notariales castellanos. Traslado de una nota de un registro de escribano de 1389», Anuario de historia del derecho español, 56, (1986).

FERNÁNDEZ SUÁREZ, Ana: Registros notariales del archivo de la Casa de Valdecarzana (1397-1495), Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1993.

FERNÁNDEZ TORIBIO, Jorge: «El señorío arzobispal de Yepes (siglos XIII y XIV)». Medievalismo, 30, (2020).

GARCÍA DÍAZ, Isabel, MONTALBÁN JIMÉNEZ, Juan Antonio. «El uso del papel en Castilla durante la Baja Edad Media». Actas del VI Congreso Nacional de Historia del Papel en España, Valencia, 2005.

GARCÍA-GRANERO FERNÁNDEZ, Juan. «Formularios notariales de los siglos XIII al XVI». Anales de la Academia Matritense del notariado, 1980, pp. 227-286.

GARCÍA VALVERDE, M.ª Luisa: Los notarios-secretarios de la catedral de Granada: 1496-1550. Iglesia y Escritura en Castilla: siglos XII-XVII, PARDO RODRÍGUEZ, M.ª Luisa (coord.) 2019.

GÓMEZ VOZMEDIANO, Miguel Fernando: «La Ciudad Imperial en tiempos del Greco», en Carlos MAS GONZÁLEZ (coord.): El Greco. Su vida, su obra. Documentos en el Archivo Histórico Provincial de Toledo, Millennium Liber, Madrid, 2014.

GONZÁLVEZ RUIZ, Ramón: «La catedral de Toledo y las artes de la escritura en la Edad Media (1100-1500)», Lugares de escritura: La catedral: X Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, MOLINA DE LA TORRE, Francisco José, RUIZ ALBI, Irene y HERRERO DE LA FUENTE, Marta (eds.) Valladolid, Universidad de Valladolid, 2014.

HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio: Padrones y registros notariales abulenses en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Ávila, Diputación Provincial de Ávila, 2010 y SANZ FUENTES, M.ª Josefa: Documentación medieval de la catedral de Ávila: Registro de Alfonso González de Bonilla (17-VI-1465 a 5-VIII-1468), Ávila, Institución Gran Duque de Alba y de la Fundación Caja de Ávila, 2014.

LOP OTÍN, M.ª José: La catedral de Toledo en la Edad Media, Toledo, Instituto teológico San Ildefonso /Diputación Provincial de Toledo, 2008.

LOP OTÍN. M.ª José: El cabildo catedralicio de Toledo en el siglo XV: aspectos institucionales y sociológicos. (Tesis doctoral) Universidad Complutense de Madrid, 2002.

MARCOS BERMEJO, M.ª Teresa: La fabricación artesanal de papel en Castilla-La Mancha. (Tesis doctoral) Universidad Complutense de Madrid, 2002.

MARSILLA DE PASCUAL, Francisco Reyes: «Introducción al protocolo eclesiástico de Juan Sánchez, notario apostólico de Murcia, siglo XV», Miscelánea Medieval Murciana, XVIII, (1993-1994).

PARDO RODRÍGUEZ. M.ª Luisa: El registro notarial de Torres, (1382-1400). Edición y estudios. Granada, Junta de Andalucía / Archivo de la Real Chancillería, 2012.

PÉREZ-BUSTAMANTE, Rogelio: Registro notarial de Santillana. Madrid, Fundación Matritense del Notariado, 1984.

PÉREZ-BUSTAMANTE, Rogelio: El registro notarial de Dueñas / epílogo José Bono y Huerta. Palencia: Diputación Provincial de Palencia, Fundación Matritense del Notariado, 1985.

PÉREZ-BUSTAMANTE, Rogelio y RODRÍGUEZ ADRADOS, Antonio: Los registros notariales de Madrid (1441-1445), Madrid, Fundación Matritense del Notariado, 1995.

PUÑAL ALONSO, Tomás: «Los registros de la escribanía de Alonso González, notario público del número de Madrid y su concejo (S. XV)», VIII Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Barcelona, 2010, La escritura de la memoria: Los registros, CANTARELL BARELLA, Elena y COMAS, Mireia (coords.), Barcelona, Promociones y Publicaciones universitarias, 2011.

RAMOS MERINO, José Luis: Iglesia y notariado en la Castilla bajomedieval. La Catedral de Burgos (1315-1492), Madrid, La Ergástula, 2012.

OBRA SIERRA, Juan María de la: «Los registros notariales castellanos», La escritura de la memoria: los registros, VIII Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Barcelona, 2010, CANTARELL BARELLA, Elena y COMAS, Mireia (coords.), Barcelona, Promociones y Publicaciones universitarias, 2011.

OSTOS SALCEDO, Pilar: «Libro notarial de Sant Pere de Salás». Estudis històrics i documents dels arxius de protocols, X, (1982).

OSTOS SALCEDO, Pilar: «Diplomática notarial en la época colombina: fases de redacción y forma documental», en Actas del Convegno Internazionale di studi storici per le celebrazioni colombiane: Tra Siviglia e Genova: notaio, documento e commercio nell étá colombina. Milán, Giuffrè, 1994.

OSTOS SALCEDO, Pilar: «Los escribanos públicos de Córdoba en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Una aproximación», I Jornadas sobre el notariado en Andalucía: El notariado andaluz en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, PARDO RODRÍGUEZ, M.ª Luisa y OSTOS SALCEDO, Pilar, (coords.) Sevilla, Ilustre colegio notarial, 1996.

OSTOS SALCEDO, Pilar: Registros notariales de Sevilla (1441-1442), Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2010.

PALENCIA HERREJÓN, José Ramón: Ciudad y oligarquía de Toledo a fines del Medievo, (1422-1522). (Tesis doctoral inédita). Universidad Complutense de Madrid, 1999.

RIESCO TERRERO, Ángel: «Real Provisión de ordenanzas de Isabel I de Castilla (Alcalá, 7-VI-1503) con normas precisas para la elaboración del registro público notarial y la expedición de copias autenticadas», Documenta & Instrumenta, 1 (2004).

ROJAS GARCÍA, Reyes: Los libros de escrituras menudas en las escribanías públicas de Sevilla (1504-1550). (Tesis doctoral inédita), Universidad de Sevilla, 2012.

ROJAS VACA, M.ª Dolores: Un registro notarial de Jerez de la Frontera. (Lope Martínez, 1392), Madrid, 1998. «Notariado público y documento notarial en Jerez de la Frontera en el tránsito a la modernidad», I Jornadas sobre el notariado en Andalucía: El notariado andaluz en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, PARDO RODRÍGUEZ, M.ª Luisa y OSTOS SALCEDO, Pilar, (coords.) Sevilla, Ilustre colegio notarial, 1995. Sevilla, Ilustre colegio notarial, 1996.

RODRÍGUEZ ADRADOS, Antonio: «La pragmática de Alcalá, entre Las Partidas y la ley del Notariado». Homenaje a Juan Berchmans Vallet de Goytisolo, vol. VII, Madrid, Consejo General del Notariado, 1988.

SANZ FUENTES, M.ª Jesús: «La praxis del documento notarial en Asturias. Un libro de notas del monasterio de Valdediós (1448-1449)», Estudios dedicados a la memoria del prof. Luis Miguel Díez de Salazar Fernández, AYERBE IRÍBAR, María Rosa y DÍEZ DE SALAZAR FERNÁNDEZ, Luis Miguel, (coords.) Bilbao, Universidad del País Vasco, 1993.

SANZ FUENTES, M.ª Jesús: Documentación medieval de la catedral de Ávila: Registro de Alfonso González de Bonilla (17-VI-1465 a 5-VIII-1468), Ávila, Institución Gran Duque de Alba y de la Fundación Caja de Ávila, 2014.

SANZ FUENTES, M. J. Documentacion medieval de la catedral de Ávila: Registro de Alfonso González de Bonilla (17-VI-1465 A 5- VIII-1468), Diputación de Ávila, Institución Gran Duque de Alba y Fundación Caja de Ávila. Ávila, 2014.

SIMÓ SANTONJA, Vicente Luis. El notariado español en los siglos XIII y XIV. Madrid, Colegios Notariales de España, 2007.

TORROJA MENÉNDEZ, Carmen: Catálogo del archivo de obra y fábrica de la Catedral de Toledo. Toledo, Diputación Provincial de Toledo, 1977.

VÁZQUEZ, BERTOMEU, Mercedes: Notarios, notarías y documentos en Santiago y su tierra en el siglo XV, Sada-A Coruña, Ediciós do Castro, 2001.

VIGIL MONTES, Néstor: «La práctica registradora de los notarios eclesiásticos de la Catedral de Oviedo en la Baja Edad Media...», VIII Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Barcelona, 2010, La escritura de la memoria: Los registros, CANTARELL BARELLA, Elena y COMAS, Mireia (coords.), Barcelona, Promociones y Publicaciones universitarias, 2011.

VIGIL MONTES, N. La catedral de Oviedo (1440-1460). Usos diplomáticos de la administración capitular. (Tesis doctoral inédita), Universidad de Oviedo, 2013.

EDICIÓN DE FUENTES

Partidas. Las siete Partidas de Alfonso X el Sabio, con las adiciones de Alfonso Díaz de Montalvo. Sevilla: Pablo de Colonia. Juan Pegnitzer, Magno [Herbst] y Tomás [Glockner], por comisión de Rodrigo de Escobar y Melchor Gorricio (24 diciembre, 1491). Edición digital de la Real Academia de la Historia: http://bibliotecadigital.rah.es/

El Espéculo. Opúsculos del rey sabio. El Espéculo. Edición de la Real Academia de la Historia, 1836, Madrid, Leyes Históricas de España. Boletín Oficial del Estado, 2018. Edición digital del BOE: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-LH-2018-92

Descargas

Publicado

2022-04-18

Cómo citar

Alguacil Martín, M. E. (2022). Los registros notariales del siglo XV en el Archivo de la Catedral de Toledo. Espacio Tiempo Y Forma. Serie III, Historia Medieval, (35), 13–78. https://doi.org/10.5944/etfiii.35.2022.31156

Número

Sección

Artículos