LOS EFECTOS DE LA CENSURA FRANQUISTA: LA JUERGA (1957), UNA NOVELA INÉDITA DE ÁNGEL MARÍA DE LERA (1912-1984)
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.34.2018.22676Keywords:
Ángel María de Lera, La juerga, censura franquista, Zensur in der Franco-Zeit.Abstract
Ángel María de Lera (1912 – 1984), autor de éxito en las décadas del sesenta y setenta del pasado siglo, es en la actualidad un escritor apenas recordado y muy poco conocido. Y ello a pesar de ocupar un importante lugar en la Historia de la Literatura española gracias a Las últimas banderas (Premio Planeta 1967), una de las primeras novelas publicadas en España que trata sobre la Guerra Civil desde la perspectiva de un vencido. Muy poco conocidas son también las muchas dificultades que hubo de enfrentar para publicar algunas de sus obras a consecuencia de la censura.
Con este artículo nos proponemos rescatar del olvido la novela La juerga [1957, 1961], sepultada en los archivos de la represión franquista durante casi sesenta años. Su análisis desde el punto de vista literario pondrá de manifiesto cómo el hecho de que esta novela quedara inédita constituye una grave mutilación en el conjunto de la obra de Lera; con el estudio de su expediente de censura esperamos arrojar luz sobre las posibles causas por las que a Lera le resultó imposible publicarla, al tiempo que confiamos en hacer una pequeña aportación a la reconstrucción del complejo entramado de la institución censoria.
Kaum jemand erinnert sich heute noch an Ángel María de Lera (1912 – 1984), einen Erfolgsautor in den 60er und 70er Jahren des letzten Jahrhunderts, kaum jemand kennt ihn überhaupt. Und dennoch hat er aufgrund seines Romans Las últimas banderas (Premio Planeta 1967) einen bedeutenden Platz in der Geschichte der spanischen Literatur inne, war es doch immerhin einer der ersten in Spanien veröffentlichten Romane, in denen es um den Spanischen Bürgerkrieg aus dem Blickwinkel eines Besiegten ging. Wenig sind auch die vielen Schwierigkeiten bekannt, denen sich Lera infolge der damals herrschenden Zensur bei der Veröffentlichung einiger seiner Werke ausgesetzt sah.
Mit diesem Artikel soll der Roman La Juerga [1957, 1961] vor dem Vergessen bewahrt werden. Fast 60 Jahre lang war er begraben in den Archiven, in denen die Zeugnisse der franquistischen Unterdrückung aufbewahrt werden. Die literarische Analyse von La Juerga zeigt klar und deutlich, dass, diesen Roman dem Publikum weiterhin vorzuenthalten, dem Gesamtwerk von Lera schweren Schaden zufügen würde. Der genaue Blick in die Unterlagen der Zensurbehörde wird Licht werfen auf die möglichen Gründe, die dazu geführt haben, dass dieser Roman nicht veröffentlicht werden konnte, und so sicherlich einen kleinen Beitrag dabei leisten, die komplexe Struktur der institutionalisierten Zensur zu rekonstruieren.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).