"La coscienza di Zeno" o la vida por dentro: itinerario contemporáneo de lectura
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.33.2017.19290Palabras clave:
Svevo, Zeno, narratología, temas, palabra, narratology, themes, wordResumen
Itinerario actualizado de lectura que selecciona las cuestiones críticas que más interés pueden despertar en vísperas del centenario de esta novela de Svevo, texto clave por su modernidad en la historia del género narrativo italiano. Se presta una especial atención a todas las cuestiones estructurales, a los problemas de los niveles narrativos, de las voces que se envuelven y se cruzan, del desdoblamiento entre el yo narrador y el yo narrado, al tiempo, etc. Se atiende asimismo al personaje de Zeno y a los temas principales que jalonan el libro, incluido el psicoanálisis. Se propone la palabra creadora (oral) como un tema digno de profundización en el estudio.
An up-to-date review of readings that address the critical questions of greatest interest in the build-up to the centenary of this novel of Svevo’s, a key text for its modernity in the history of Italian narrative. Special attention is paid to questions of structure, problems of narrative moments, voices that enwrap and cross, the doubling of the «I» into narrating and narrated forms, time, etc. Emphasis falls also on the character of Zeno and the principal themes that define the book, including psychoanalysis. The (oral) creating word is proposed as an element that would repay further study.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).