Mito e historia del Cid en la novela “El señor de las dos religiones” de Juan José Hernández
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.33.2017.18769Keywords:
Cid, novela histórica, análisis, historical novel, analysisAbstract
El texto constituye un análisis literario de la novela histórica de Juan José Hernández El señor de las dos religiones. Se pretende analizar cómo el autor traza la imagen de Rodrigo Díaz de Vivar y los diversos aspectos de su personalidad presentándolo desde el punto de vista del rey Alfonso VI, el narrador de la novela. Nos proponemos asimismo indagar hasta qué punto la imagen literaria del Cid creada por el novelista se corresponde con la verdad histórica, a fin de valorar la historicidad de la obra.
The text consists in a literary analysis of the historical novel Lord of two religions by Juan José Hernández. Our purpose is to analyse how the author traces the image of Rodrigo Díaz de Vivar and the diverse aspects of his personality presenting the hero from King Alfonso VI’s point of view, as narrator of the novel. Our purpose is also to investigate if the literary image of Cid created by the novelist corresponds with the historical truth, in order to value the historicity of the work.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).