Vicente Aleixandre con Federico García Lorca y Dámaso Alonso
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.30.2014.16107Keywords:
amistad, grupo poético, guerra civil, influencias, 27, friendship, poetic group, civil war, influences,Abstract
Se describe el influjo de Rubén Darío en el origen poético de Vicente Aleixandre, Federico García Lorca y Dámaso Alonso y la coincidencia de la fecha (verano de 1917), cuando cabría esperar que fuera el impulsor de ese origen común Juan Ramón Jiménez ya que había publicado en ese mismo año su magistral y revolucionario Diario de un poeta reciencasado. Pero no solo consideran a Darío como el maestro que les inclinó a ser poetas, sino que su admiración duró siempre. La amistad de los tres tuvo consecuencias literarias de diversa índole. El voto de Dámaso Alonso fue decisivo para que Aleixandre ganara el Premio Nacional de Literatura. Para ganar ese premio, el poeta tuvo que atenuar su surrealismo. Es impensable que lo hubiera obtenido con Espadas como labios o con Pasión de la Tierra. A partir de entonces fue acogido entre los grandes, como lo demuestra la excelente y calurosa reseña que le dedicó Pedro Salinas. En torno a Lorca se crea una mitificación en la que Aleixandre y Alonso no son ajenos. El primero dio título –casi medio siglo antes de ser publicados– a los Sonetos del amor oscuro. Y fue el primero que reseñó en forma de carta el Romancero gitano, donde expone su concepto de poeta aplicado a Lorca, quintaesencia del mismo para Aleixandre, concepto que repite en la evocación de 1937, «Federico». Lorca admiró sin reservas a Aleixandre como demostró en varias ocasiones: citas, declaraciones, referencias epistolares. Alonso también se encuentra entre los que resaltaron la figura deslumbrante de Lorca en el 27, especialmente en el ensayo definitorio de aquel grupo, «Una generación poética» (1948). La relación entre Lorca y Alonso pudo tener reflejo en Hijos de la ira, pues su autor tuvo el privilegio de oír varias composiciones en 1929 de Poeta en Nueva York, leídas por Lorca conforme las escribía.
The influence of Rubén Darío in the poetic origin of Vicente Aleixandre, Federico García Lorca and Dámaso Alonso and the coincidence of the date (summer 1917) is described, when it would be expected to be the driver of that common origin, Juan Ramón Jiménez as his masterful and revolutionary Diario de un poeta reciencasado there was published in the same year. But Darío is not only considered as the master who tipped them to be poets but admiration lasted forever. The friendship of the three had literary consequences of various natures. Dámaso Alonso’s vote was decisive for Aleixandre won the National Literature Prize. To win this prize, the poet had to mitigate its surrealism. It is unthinkable that they have been obtained with Espadas como labios or Pasión de la Tierra. Thereafter it was welcomed among large, as evidenced by the excellent and warm review dedicated by Pedro Salinas. Around Lorca mystification is created where Aleixandre and Alonso are no outsiders. The first gave title —almost half a century before being published— to the Sonetos del amor oscuro. And he was the first to outline as letter Romancero gitano, which explains his concept of poet applied to Lorca, quintessential for Aleixandre, concept that repeated evocation of 1937, «Federico». Lorca admired unreservedly to Aleixandre as demonstrated on several occasions: appointments, statements, epistolary references. Alonso also is among those who highlighted the dazzling figure of Lorca at 27, especially in the defining essay of that group, «Una generación poética» (1948). The relationship between Lorca and Alonso could be reflected in Hijos de la ira, because the author was privileged to hear several compositions in 1929 of Poeta en Nueva York, read by Lorca according he wrote.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).