Historia de la educación bilingüe en el estado de Nuevo México
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.29.2013.15196Keywords:
Educación Bilingüe, Nuevo México, suroeste EEUU, bilingüismo, historia de la educación, Bilingual Education, New Mexico, US Southwest, Bilingualism, History of EducationAbstract
Nuevo México ha sido siempre un estado plurilingüe y multicultural. Por lo tanto, la educación en el estado siempre ha necesitado un componente de bilingüismo. Los gobiernos de España, México y Estados Unidos tuvieron que adaptar sus sistemas educativos para poder satisfacer las necesidades de la población local. El esfuerzo del pueblo nuevomexicano ha sido constante a lo largo de toda la historia para mantener vivas todas sus lenguas. Ese esfuerzo aparece reflejado en su Constitución y en lo pioneras que han sido sus leyes de educación dentro de los Estados Unidos e incluso en el contexto internacional. Este artículo repasa los momentos, los movimientos y las leyes más importantes que han ido marcando la historia de la educación bilingüe en Nuevo México.
New Mexico has always been a multilingual and multicultural state. Hence the Education policies in this state have always required a bilingual focus. The governments of Spain, Mexico and the United States had to adapt their educational systems in order to meet the needs of New Mexico. New Mexicans’ effort to keep all their languages alive has been a constant struggle throughout history. It was reflected on their Constitution and on their trailblazing education laws within the US and even in an international context. This article goes over the milestones, social movements and State and Federal laws that have made an important impression on Bilingual Education in New Mexico.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).