Niveles de utilización de las fuentes clásicas en La fiera, el rayo y la piedra de Calderón de la Barca
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.29.2013.15186Keywords:
Calderón de la Barca, tradición clásica, representaciones palaciegas, teatro mitológico, classical, royal performances, mythological playAbstract
La primera de las grandes representaciones calderonianas de carácter operístico se inscribe en los hitos del género por la confluencia de sus componentes básicos: el textual, el escenográfico y el musical. Se trata de la primera vez en la que colaboraron Calderón y Baccio del Bianco y sentó las bases de proyectos posteriores. Nos interesa en este artículo analizar de qué forma las referencias clásicas recorren el texto calderoniano, como soporte retórico de las distintas fábulas que se relatan, pero también como eje vertebrador de la historia en sus diversos niveles de utilización.
The first of the great Calderonian performances, with operatic characteristics, is etched in history as one of the significant landmark of the genre, because of the confluence of its main components: text, sets and music. It was the first partnership of Calderón and Baccio del Bianco and it laid the foundations for subsequent works. The topic of this article is about the way the classical references run through the Calderonian plays, how the fables form their rhetorical basis and the spine around which the plot and other aspects of the play are built.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).