Las alusiones a la Literatura española en Internet como palabras aladas : reto para el traductor extranjero
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.27.2011.10685Keywords:
traducción, alusiones literarias, alta cultura, registros, palabras aladas, translation, literary allusions, high culture, registers, winged words,Abstract
este trabajo trata de las alusiones literarias en la traducción de textos españoles, sobre todo de los artículos de opinión accesibles en Internet. Con la creciente divulgación de la lengua española, y en consecuencia de los estereotipos de la cultura hispana, es más patente que el contacto entre lenguas no coincide con el de las literaturas locales. Además, las nuevas formas de comunicación en Internet, donde accedemos a ediciones digitales de prensa, foros, etc., plantean nuevos retos a la traducción, porque incorporan tanto los registros y contenidos de la cultura de masas como los de la alta cultura. Ésta se manifiesta en frecuentes alusiones a la literatura española, que independizadas de su contexto original se han convertido en las denominadas palabras aladas. Por tanto, un traductor debe elegir entre varias técnicas de traducción para reflejar en la lengua meta un impacto, un juego de palabras, una pretendida mezcla de registros o un idiolecto, que en la lengua original se producen a través del uso de alusiones literarias.
Tthe article tackles with the subject of literary allusions in translation of spanish texts available on the internet. Along with the spread of spanish language, among which the spanish stereotypes have their important impact, we realize that the reciprocity between languages does not convey the subtle liaisons found in the local literary content. Contemporary means and manners of virtual interaction, within which we find newspages, blogs and forums, constitute further challenge in rhetorical model of translation. It is due to the fact that a blended styles and contents of discourse, which mix the mass culture with a high one, can be observed in texts addressed to all different audiences. In case of the participation of the high culture we may encounter certain allusions which became independent from its origin: so called winged words. Hence, a translator shall adopt a technique of translation which would convey in the target language the literary modes such as pun, witty remarks, styles of utterances or idiolect, which are, in the original texts, attained by the mentioned literary allusions.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).