«¿Qué es ser una mujer?» : histeria y posmodernidad en A streetcar named desire
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.27.2011.10679Keywords:
histeria, deseo, teoría queer, Belle Reprieve, Split Britches, hysteria, desire, queer theory,Abstract
Frente al planteamiento de género, dicotómico e invariable, basado en la tradición humanista y destacado por gran parte de la crítica teatral y literaria como algo esencial a la hora de analizar A Streetcar Named Desire, mi intención es demostrar que la obra, de manera compleja y sutil, rompe esta dicotomía por medio de la figura de Blanche, la histérica que desestabiliza el sistema de sexo/género normativo preestablecido por la sociedad patriarcal. En esta línea, la ya mítica representación realizada por el grupo teatral norteamericano Split Britches en 1991, basada en una relectura libre de esta obra, dinamita otras lecturas anteriores al utilizar la homosexualidad, una hiperfeminidad travestida y el juego de roles queer como clave de interpretación. Tanto Split Britches, con su versión transgénero, como la Blanche más ortodoxamente presentada por Tennessee Williams plantean la eterna pregunta que según Jacques Lacan lanza abierta o subliminalmente toda mujer con una estructura psíquica histérica: “Qué es una mujer?, ¿qué significa serlo?, ¿cuál es su deseo?”.
Many critics have tended to assume the traditionally humanist understanding of gender as rigid and binary when analysing A Street Car Named Desire. It is the purpose of this essay to demonstrate that this play breaks up this dichotomy in a subtle and complex way through the figure of Blanche, the hysteric able to destabilise the sex/gender system as established by patriarchal society. In this vein, the already mythical performance of this play by the American theatre group Split Britches, undermines former readings by using homosexuality, cross-dressed hyperfemininity and queer role-playing as keys for interpretation. Both the original (more orthodox) Blanche as portrayed by Tennessee Williams and the Split Britches re-reading of this play present the enduring questions posed time and again by women with a hysterical psychic structure: “What is a woman?, What does it mean? What is her desire?”
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).