Los tratadistas del eros contra la Academia. El caso del sociólogo Amando de Miguel

Autores/as

  • Mirko Lampis Constantine the Philosopher University in Nitra

DOI:

https://doi.org/10.5944/epos.37.2021.28482

Palabras clave:

erotismo, Amando de Miguel, Diccionario de la lengua española, RAE

Resumen

El objetivo de este ensayo es estudiar el tratamiento que el sociólogo Amando de Miguel, uno de los autores que se han ocupado de la cultura erótica en España, reserva a las definiciones del Diccionario de la lengua española de la RAE. Se analizarán los comentarios y juicios que Miguel, en su obra El sexo de nuestros abuelos (1998), dirige a las definiciones de la vigésima primera edición del Diccionario. El sociólogo aplica aquí la misma estrategia meta-discursiva que ya aparece en La perversión del lenguaje (1994), su primera obra de género “dardesco”, y critica la “pudibundez” del diccionario académico y sus desfases o desajustes con respecto al uso de la lengua. Hay que reconocer, sin embargo, que esta “pudibundez”, señalada con gran ironía en la obra de Miguel, ha menguado en las últimas ediciones del repertorio académico, debido a una mayor libertad o liberalidad cultural en las prácticas y los discursos acerca de la sexualidad y a una práctica lexicográfica que tiende cada vez más a la neutralidad axiológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mirko Lampis, Constantine the Philosopher University in Nitra

Profesor Titular, Departamento de Lenguas Románicas, Facultad de FilosofíaLos

Citas

BERNÁRDEZ, Enrique (2012): ¿Qué son las lenguas?, Madrid, Alianza.

CELA, Camilo José (1994): Enciclopedia del erotismo, Madrid, Grupo Libro 88.

GRIJELMO, Álex (2001): Defensa apasionada del idioma español, Madrid, Santillana.

LAMPIS, Mirko (2020a): “Verso una semiotica dell’eros”, E/C. Rivista on-line dell’AISS Associazione Italiana Studi Semiotici, http://www.ec-aiss.it/archivio/tipologico/saggi.php, acceso 5/8/2020.

____ (2020b): “Hacia una semiótica del eros. El aspecto lexicográfico. Los diccionarios de la lengua española”, Revista Chilena de Semiótica, 13, pp. 164-181, https://www.revistachilenasemiotica.cl/numero-13/, acceso 1/9/2020.

LÁZARO CARRETER, Fernando (2003): El dardo en la palabra, Barcelona, Random House Mondadori.

MATURANA, Humberto, y Francisco VARELA (2003): El Árbol del Conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano, Buenos Aires, Lumen.

MIGUEL, Amando de (1991): Cien años de urbanidad. Crítica de costumbres de la vida española, Planeta, Barcelona.

____ (1994): La perversión del lenguaje, Madrid, Espasa Calpe.

____ (1998): El sexo de nuestros abuelos, Madrid, Espasa Calpe.

____ (2013): Hablando pronto y mal, Madrid, Espasa.

NARBONA JIMÉNEZ, Antonio (2001): “Movimientos centrífugos y centrípetos en la(s) norma(s) del español”, II Congreso Internacional de la Lengua Española. El español en la sociedad de la información. Unidad y diversidad del español: la norma hispánica, Valladolid, 2001, http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_ diversidad_del_espanol/1_la_norma_hispanica/narbona_a.htm, acceso 22/11/2020.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1992): Diccionario de la lengua española. Vigésima primera edición. En Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle, acceso 5/8/2020.

____ (2001): Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. https://www.rae.es/drae2001, acceso 5/8/2020.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA (2014): Diccionario de la lengua española. Vigésima tercera edición. https://dle.rae.es, acceso 5/8/2020.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Félix (2011): Diccionario del sexo y del erotismo, Madrid, Alianza.

SECO, Manuel, Olimpia ANDRÉS y Gabino RAMOS (1999): Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar.

STRBAKOVA, Radana, y Mirko LAMPIS (2013): “Los extranjerismos en los dardos de Fernando Lázaro Carreter: entre norma y uso, homogeneidad y diversidad”, Diversidad lingüística del español, eds. M. Vales y S. Mica, Universidad técnica de Liberec, pp. 69-98.

Descargas

Publicado

2021-12-21

Cómo citar

Lampis, M. (2021). Los tratadistas del eros contra la Academia. El caso del sociólogo Amando de Miguel. Epos : Revista De filología, (37), 129–144. https://doi.org/10.5944/epos.37.2021.28482