HISTORIA Y SIGNIFICADOS DE LAS EXPRESIONES CON GERUNDIO Y CON EN + GERUNDIO
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.34.2018.21656Palabras clave:
gerundio, latín, castellano, simultaneidad, valores no temporales, gerund, Latin, Spanish, simultaneity, non-temporal valuesResumen
Este trabajo profundiza en los valores que presenta el gerundio latino y el comportamiento de las expresiones con esta forma verbal con y sin la preposición en en castellano, prestando especial atención a sus usos con significado temporal de simultaneidad y a otros no temporales emanados de este, ya que han recibido escasa atención en la bibliografía.
Este hecho se refleja en los estudios sobre la relación de simultaneidad, por lo que se propuso redefinir el concepto y elaborar una nueva clasificación de tipos y subtipos para que, sobre un corpus de elaboración propia, se encajasen los testimonios hallados en las diferentes categorías. Esta metodología evita confeccionar ejemplos ad hoc y permite trabajar con la información de textos reales.
ABSTRACT
This work delves into the values which the Latin gerund has and the performances of expressions that use this verbal form with and without the preposition en in Spanish, paying special attention to its uses with a temporal meaning of simultaneity and to other non-temporal ones which come from it because they have received little attention from the bibliography. This fact is reflected in simultaneity studies, so we have proposed to redefine this concept and develop a new classification of types and subtypes so that, based on a self-compiledthe testimonies found in the different categories could be fitted. This methodology avoids fabricating ad hoc examples and allows working with real texts.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).