Main verb+gerund constructions in english explained by means of semantic transitive features
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.29.2013.15194Palabras clave:
semantic transitivity, structure [subject] [main verb] [gerund, two-participant events, prototypical agent and patient, transitividad semántica, estructura [sujeto] [verbo principal] [gerundio], eventos de dos participantes, agente y paciente prototípicoResumen
There have been remarkable works on semantic transitivity although they are, to a certain extent, limited. Firstly, most of these works have only focused on syntactic constructions in which the second participant, syntactic direct object, is a Noun Phrase. Secondly, most of the works dealing with gerunds as syntactic direct objects, do not take semantic transitivity into consideration. We claim that gerund complements occurring after main verbs (i.e. [subject] [main verb] [gerund]) can be explained by taking the notion of semantic transitivity as a reference. In this sense, semantic transitivity is based on features relevant to two-participant events. In this context, a prototypical transitive event implies an event instigated by a volitionally acting agent that causes a change in an affected patient. Therefore, with the aid of a corpus, we aim to analyse the structure [subject] [main verb] [gerund] in English in relation to the most relevant features involved in coding semantic transitivity, in particular, in terms of the prototypical agent and patient.
Ha habido trabajos destacados sobre la transitividad semántica a pesar de que presentan ciertas limitaciones. En primer lugar, la mayoría de estos trabajos se han centrado sólo en construcciones sintácticas en las que el segundo participante, objeto directo, es un sintagma nominal. En segundo lugar, la mayoría de los trabajos que se ocupan de los gerundios como objetos directos, no toman en cuenta la transitividad semántica. Afirmamos que los gerundios en función de complemento que aparecen después de los verbos principales (es decir, [sujeto] [verbo principal] [gerundio]) pueden explicarse tomando el concepto de transitividad semántica como referencia. En este sentido, la transitividad semántica se basa en las características relevantes que describen los eventos de dos participantes. En este contexto, un evento transitivo prototípico implica un evento instigado por un agente volitivo que causa un cambio en un paciente afectado. Por lo tanto, con la ayuda de un corpus, nos proponemos analizar la estructura [sujeto] [verbo principal] [gerundio] en inglés en relación con las características más relevantes que intervienen en la codificación de la transitividad semántica, en particular, en términos del agente y paciente prototípico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).