Anglicismos en la prensa deportiva de principios del siglo XX y XXI: estudio contrastivo
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.31.2015.17371Palabras clave:
léxico, terminología, lenguaje deportivo, anglicismos, lexis, terminology, sports language, anglicisms, loanwords,Resumen
El deporte es hoy en día un fenómeno social de enorme relevancia en el mundo. El lenguaje deportivo está cargado de voces procedentes de otras lenguas ya que el léxico es la parte de la lengua que cambia más rápidamente al estar en continua evolución y expansión. El flujo de anglicismos en el ámbito deportivo queda patente en la prensa publicada desde principios del siglo xx y continúa afectando a nuestra lengua en la actualidad. El objetivo de este trabajo es conocer la evolución que han experimentado los anglicismos deportivos en el último siglo mediante un estudio comparativo de dos corpus lingüísticos conformados a partir de la recopilación de los anglicismos encontrados en diversos ejemplares del periódico Mundo Deportivo publicados a principios del siglo xx (1906-1910) y del siglo xxi (2010). Se analizarán los anglicismos de ambas muestras y se observará si han desaparecido, cuáles se mantienen, el predominio del uso en un deporte concreto y la presencia de anglicismos en voces deportivas generales. Asimismo se estudiará su admisión en el Diccionario de la Lengua Española. Los resultados del análisis contrastivo entre ambos corpus muestran que aunque la influencia de la lengua inglesa era ya evidente a principios del siglo xx, los anglicismos no sólo se han incrementado en número en el transcurso del tiempo sino que también se ha ampliado su espectro temático.
Sport is an extremely relevant social phenomenon throughout the world today. The language of sport is full of words from other languages because lexis is the part of language that undergoes most changes due to contact with other languages. However, the presence of loanwords from English in sport is not a new incident, as is evident in the press published at the beginning of the 20th century. The aim of this paper is to present the development of Anglicisms through a comparative analysis of both corpora taken from a sports newspaper dating from the beginning of the 20th century (1906-1910) and the 21st century (2010). The analysis consists of a comparison of those sports loanwords missing nowadays, those still in use, their frequency, and the prevalence of specific sports Anglicisms and those referring to general sports terms. In addition the admission in the Diccionario de la Lengua Española will be researched. The results show how the influence of English loanwords has increased over the last century, not only in number but also in the topics involved.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).