Literatura y cine : estudios en el Seliten@t
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.27.2011.10684Palabras clave:
literatura, cine, trasvases culturales, SELITEN@T, literature, film, cultural transfers,Resumen
En este trabajo, como suele hacer José Romera Castillo en diversas presentaciones o contribuciones a las actas de congresos que dirige, en algunos números de Signa y otros trabajos, se resume el estado de la cuestión sobre una de las líneas de investigación, centrada en los trasvases culturales (literatura y cine), que se lleva a cabo en el Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED (SELITEN@T) desde 1992 hasta 2011.
This paper, in keeping with José Romera Castillo’s practice in various presentations or contributions to conference the proceedings of which he is editor, to some issues of Signa and others papers, reviews the existing literature in one of the main areas of research, focused on cultural transfers (literature and film), that was carried out at the Research Centre of Literary and Theatrical Semiotics and New Technologies of the UNED (SELITEN@T) from 1992 to 2011.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).