El cine en las revistas literarias (primer tercio del siglo XX)
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.36.2020.27366Palabras clave:
Revistas, literatura, crítica, cineResumen
Aunque en la actualidad hay numerosas publicaciones periódicas tanto nacionales como internacionales y sitios web en Internet dedicados al cine, a comienzos del siglo XX fueron las revistas literarias las principales tribunas del denominado “arte nuevo”. Autores muy destacados como Alfonso Reyes, Federico de Onís, Ramón Gómez de la Serna, Antonio Espina, César Arconada, Benjamín Jarnés, Francisco Ayala, Rosa Chacel, Fernando Vela, etc., le dedicaron importantes artículos. En este trabajo analizamos cómo la cinematografía irrumpió en las revistas españolas de esos años y cómo evolucionaron las distintas perspectivas de un discurso, que sentaría algunas bases de lo que sería más adelante la crítica cinematográfica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).