El bildungsroman y la novela de formación femenina hispanoamericana contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.25.2009.10609Palabras clave:
bildungsroman, forma clásica, género novelesco, proceso de aprendizaje, contexto social, classical form, narrative genre, apprenticeship story, social context,Resumen
El Bildungsroman es un género novelesco que, sin ser exclusivo ni originariamente alemán, llega a su forma clásica en Alemania. El término, del alemán Bildung (período de formación posterior a la fase correspondiente a la enseñanza primaria) y Roman (novela), es empleado para designar a las novelas cuyo tema principal es la representación literaria de las experiencias de un joven protagonista, desde su niñez o adolescencia hasta su madurez, en un proceso de aprendizaje cuya finalidad es lograr la consolidación de la personalidad del individuo y su integración en la sociedad. Asimismo este proceso formativo del protagonista evidencia el conflicto entre sus deseos y los intereses contrarios de la sociedad. De acuerdo con la crítica reciente, el Bildungsroman femenino difiere del tradicional género masculino tanto en los aspectos formales como en los hitos y metas del desarrollo y en las expectativas sociales que enfrentan las protagonistas de este tipo de relatos. Al igual que en los Bildungsromane masculinos los finales son variados y, al tratarse de un género socialmente condicionado, el éxito o fracaso de los protagonistas de estas novelas hay que interpretarlo a la luz del contexto social en el que se desarrollan. De hecho, las múltiples manifestaciones del proceso de desarrollo de los protagonistas de las novelas de formación cambian con el momento histórico y con las condiciones culturales y sociales de cada sociedad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-01-01
Cómo citar
Gómez Viu, . C. (2009). El bildungsroman y la novela de formación femenina hispanoamericana contemporánea. Epos : Revista De filología, (25), 107. https://doi.org/10.5944/epos.25.2009.10609
Número
Sección
Filología Hispánica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).