La influencia del género en los emails de queja en interacciones de servicio de estudiantes españoles de inglés como lengua extranjera en nivel B2
Resumen
El acto de habla de la queja presenta un desafío debido a su naturaleza amenazante para la imagen, lo que requiere un alto nivel de competencia pragmática. Este desafío se intensifica cuando el individuo formula la queja en un idioma distinto a su lengua materna, ya que es posible que no esté familiarizado tanto con las formas lingüísticas requeridas, como con los matices sociopragmáticos. Desde una perspectiva mixta, este estudio analiza una muestra de correos electrónicos de queja escritos por 50 estudiantes españoles de inglés como lengua extranjera (EFL). Se pretende dar respuesta a dos preguntas de investigación: (a) ¿Qué estrategias y movimientos estructuran los correos de quejas de estos estudiantes en las interacciones de servicio? (b) ¿En qué medida influye el género en la composición de dichos correos en este contexto? Partimos de la hipótesis de que los estudiantes son conscientes de la estructura de este tipo de emails, pero que se producirán transferencias desde su L1. En cuanto al género, se espera que las estudiantes empleen un mayor grado de mitigación frente a un estilo más directo de los estudiantes. Los resultados prueban ambas hipótesis, mostrando que los estudiantes siguen una estructura de cuatro movimientos y reconocen la importancia de las variables de poder y distancia interpersonal. Sin embargo, existen distinciones notables entre ellos con respecto a las estrategias y subestrategias empleadas en cada movimiento, perpetuando ciertos estereotipos de género. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una instrucción que aborde aspectos lingüísticos y sociopragmáticos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.