La influencia del género en los emails de queja en interacciones de servicio de estudiantes españoles de inglés como lengua extranjera en nivel B2

Autores/as

Resumen

El acto de habla de la queja presenta un desafío debido a su naturaleza amenazante para la imagen, lo que requiere un alto nivel de competencia pragmática. Este desafío se intensifica cuando el individuo formula la queja en un idioma distinto a su lengua materna, ya que es posible que no esté familiarizado tanto con las formas lingüísticas requeridas, como con los matices sociopragmáticos. Desde una perspectiva mixta, este estudio analiza una muestra de correos electrónicos de queja escritos por 50 estudiantes españoles de inglés como lengua extranjera (EFL). Se pretende dar respuesta a dos preguntas de investigación: (a) ¿Qué estrategias y movimientos estructuran los correos de quejas de estos estudiantes en las interacciones de servicio? (b) ¿En qué medida influye el género en la composición de dichos correos en este contexto? Partimos de la hipótesis de que los estudiantes son conscientes de la estructura de este tipo de emails, pero que se producirán transferencias desde su L1. En cuanto al género, se espera que las estudiantes empleen un mayor grado de mitigación frente a un estilo más directo de los estudiantes. Los resultados prueban ambas hipótesis, mostrando que los estudiantes siguen una estructura de cuatro movimientos y reconocen la importancia de las variables de poder y distancia interpersonal. Sin embargo, existen distinciones notables entre ellos con respecto a las estrategias y subestrategias empleadas en cada movimiento, perpetuando ciertos estereotipos de género. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una instrucción que aborde aspectos lingüísticos y sociopragmáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Maíz-Arévalo, Universidad Complutense de Madrid

Carmen Maíz-Arévalo obtained her PhD in English Linguistics in 2001. She has worked at the department of English Linguistics at the Complutense University of Madrid since 2006, where she holds a position of Associate Professor. She teaches Pragmatics, TEFL Methodology and Intercultural Studies, among other things. With regard to her research interests, her fields are pragmatics, intercultural pragmatics and computer-mediated communication, with a special focus on (im)politeness and humour. She has published many articles and given numerous talks at national and international conferences in these fields. Her most recent research includes articles in the Journal of Pragmatics, Journal of Politeness Research, Internet Pragmatics and Computer Assisted Language Learning, among others. Besides her research and teaching, Carmen Maíz-Arévalo has also worked for years as teacher trainer, giving a great number of courses in different universities such as the University of Jaén, the University of Castilla-La Mancha, the University of Murcia and the University of Alcalá. She also collaborates as a reviewer in the scientific board of different journals connected with pragmatics and EFL teaching such as the Journal of Pragmatics, Gist Journal of Education, or the Journal of Politeness Research, among others.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Méndez García, M. del C., & Maíz-Arévalo, C. (2024). La influencia del género en los emails de queja en interacciones de servicio de estudiantes españoles de inglés como lengua extranjera en nivel B2. ELIA: Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada, (24), 43–77. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/41328

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLES