DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ORAL EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Autores/as

  • Gema Alcaraz-Mármol

Palabras clave:

mediación lingüística, producción oral, inglés como lengua extranjera, actividades de mediación, educación secundaria, linguistic mediation, oral production, EFL, mediation activities, secondary education

Resumen

La mediación lingüística es uno de los aspectos a desarrollar dentro de la competencia comunicativa, como así lo establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2002). El presente estudio tiene como objetivo comprobar si dicha mediación lingüística contribuye de alguna manera al desarrollo de otras habilidades comunicativas, en este caso la producción oral. Para ello, un grupo de 40 estudiantes de 1º de Bachillerato de un instituto público de Madrid realizaron un total de ocho actividades de mediación lingüística diseñadas ad hoc. Las actividades se llevaron a cabo una vez por semana, en sesiones de 50 minutos. Los participantes realizaron un test de producción oral antes y después de la intervención didáctica. La producción oral se midió en términos de coherencia y cohesión, variedad de repertorio léxico y gramatical, fluidez, interacción y pronunciación. Los resultados mostraron que, tras la realización de las actividades de mediación, la fluidez y la interacción de los estudiantes había mejorado significativamente, sugiriendo así el valor añadido de la mediación lingüística no solo como importante en sí misma sino como instrumento facilitador en el desarrollo de otras habilidades comunicativas.

Linguistic mediation is one of the aspects to be developed within communicative competence, as established by the Common European Framework of Reference for Languages (2002). The aim of this study is to check whether linguistic mediation somehow contributes the development of other communicative constructs, in this case oral production. To this end, a group of 40 students from the 1st year of Bachillerato at a public secondary school in Madrid carried out a total of eight language mediation activities designed ad hoc. The activities were carried out once a week, in 50-minute sessions. The participants took an oral production test before and after the didactic intervention. Oral production was measured in terms of coherence and cohesion, lexical and grammatical variety, fluency, interaction, and pronunciation. The results showed that after the completion of the mediation activities, the students’ fluency and interaction had improved significantly, thus suggesting the added value of linguistic mediation not only as important in itself but as a facilitator in the development of other communicative skills.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-01-29

Cómo citar

Alcaraz-Mármol, G. (2020). DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ORAL EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. ELIA: Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada, (19), 15–40. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/26573

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLES