Vídeos de YOUTUBE para desarrollar la alfabetización multimodal.
Resumen
La enseñanza y el aprendizaje del inglés han ido en aumento en los últimos tiempos (Mitchell, 2016), y la tendencia general hacia la internacionalización en contextos de Inglés para Fines Específicos (IFE) en la Educación Superior (ES) ha llevado a un mayor énfasis en la enseñanza de la lengua inglesa (Dafouz & Smit, 2020). Varios estudios de lingüística aplicada se han centrado en el análisis de los géneros digitales (es decir, Internet y vídeos) en el aula de ESP (Bernad-Mechó & Girón-García, 2023; Girón-García & Fortanet-Gómez, 2023). Recientemente, la digitalización de materiales, recursos y actividades de enseñanza ha crecido exponencialmente. Estudios previos han examinado cómo los géneros digitales (Shepherd & Watters, 1998; Luzón, et al., 2010) se desarrollan y aprovechan el potencial de Internet en la era digital (Kress, 2010). Además, han demostrado que una mayor presencia digital y una mayor diversidad de recursos semióticos y canales de comunicación, son cada vez más demandados por los alumnos del siglo xxi para hacer frente a sus necesidades de aprendizaje. El objetivo de este estudio es analizar la naturaleza multimodal de los vídeos de YouTube en un aula de Inglés Jurídico mediante (1) la concienciación de los estudiantes sobre las características multimodales presentes en los vídeos de YouTube, y (2) la realización de un análisis multimodal del discurso de un vídeo utilizado en una clase de Derecho en Educación Superior con el fin desvelar las características que los estudiantes deben conocer. Para alcanzar el segundo objetivo se utilizó una herramienta de anotación multicapa (Análisis Multimodal - Vídeo (MAV)). Los resultados derivados de este estudio pueden ampliar la comprensión de los estudiantes sobre cómo se produce la comunicación multimodal (cómo adquirir conciencia multimodal) para convertirse en alfabetizados multimodales (para adquirir alfabetización multimodal).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.