La responsabilidad del jefe de protocolo en la utilización, mantenimiento y custodia de la bandera nacional
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.8.n.15.2021.32268Palabras clave:
protocolo, símbolos, profesionales del protocolo, normativa, éticaResumen
El mantenimiento, custodia y utilización de la bandera nacional en España son responsabilidades del jefe de protocolo que aparecen recogidas habitualmente en la normativa de las administraciones locales. Estas responsabilidades deben de ser también analizadas a la luz de lo establecido en el código deontológico de la profesión aprobado por la Asamblea General de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo en 2006.
La relevancia pública de la actividad del responsable de protocolo exige, a quien desempeña esta profesión, el conocimiento y aplicación de la normativa relacionada con los símbolos oficiales. Al prestar sus servicios en una administración pública su actuación no afecta solo a ésta, sino también a todos aquellos que se relacionan con ella, por lo que el adecuado uso y mantenimiento de los símbolos que representan a todos los ciudadanos debería ser una de las actitudes habituales y significativas que menciona el código deontológico de la profesión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 MARIA GOMEZ REQUEJO, MARIA DE LA SERNA RAMOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).