Blogs en pandemia: protocolo y eventos durante el estado de alarma
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.8.n.15.2021.32258Palabras clave:
blogs, blogueros, protocolo, eventos, estado de alarmaResumen
El presente estudio analiza impacto de la situación sanitaria en la temática de los posts publicados en los blogs de protocolo y eventos, durante el periodo que media entre el 14 de marzo de 2020 y el 9 de mayo de 2021, meses en los que en España ha estado en vigor el estado de alarma debido a la pandemia de COVID-19.
La pandemia y sus fases han cambiado las reglas de juego habituales en la organización de eventos y han repercutido en el protocolo. ¿En qué medida las publicaciones han reflejado estos cambios? y ¿cómo ha evolucionado el contenido de los posts que publican los blogueros de protocolo y eventos durante la pandemia?
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 MARIA GOMEZ REQUEJO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd). Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de Reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).