La importancia de los blogs en la divulgación/difusión del protocolo. El caso “Protocol bloggers point”

Autores/as

  • María Gómez Requejo

DOI:

https://doi.org/10.5944/eeii.vol.4.n.6.2017.18862

Palabras clave:

blogs, divulgación, protocolo, difusión, blogueros, divulgation, protocol, protocol promotion, bloggers

Resumen

Los blogs se han convertido en un vehículo para dar a conocer, comunicar y expresar información sobre un determinado tema. Dentro de la comunidad de expertos en protocolo los blogs constituyen una vía de divulgación que tiene mucho éxito, ya que de una forma asequible –ideas simples, palabras comunes, imágenes atractivas- captan la atención de una audiencia sin conocimientos especializados en la materia. Al mismo tiempo, aunque en menor medida, los blogueros de protocolo están divulgando conocimientos entre un público más especializado (en el bien entendido que un blog no sustituye a una publicación científica ni sus posts pueden ser considerados artículos científicos).

A través de la experiencia de tres años en la gestión de Protocol Bloggers Point se ha podido constatar el incremento en la divulgación del protocolo a través de blogs tanto específicos en la disciplina como en otras como: comunicación, marketing y eventos.

____________________

Blogging has become a common  tool  for communicating and expressing information on a particular topic.  Within the community of experts in protocol, blogs are a popular way for disseminating information about this subject,  because with simple ideas, common words and attractive images, the authors can  catch the attention of a general  audience. At the same time, although to a lesser extent, protocol bloggers are spreading knowledge among a more specialized public (being concious that  blogs do not replace  scientific publications nor their posts can be considered academic articles).

The management  for three years of www.protocolbloggerspoint.com  has stated the increase in the promotion of protocol  as a discipline through blogs both specific in this field of study  as in others  related such as communication, marketing and event planning. .

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Gómez Requejo

Licenciada en Derecho Universidad Autónoma de Madrid

Grado en Protocolo Universidad Miguel Hernández de Elche

Doctorando en Derecho UNED

Directora de Formación en GMS Protocolo y Eventos

Profesora en el MBA en Protocolo de la Universidad Europea de Madrid

Citas

Alós, V. (2015). Blogger, 2015. Madrid. Anaya.

Espinosa, V. (2010). Difusión y divulgación de la investigación científica. Chile. IDESIA.Volumen 28, Nº 3. Septiembre - Diciembre 2010, pp. 5-6. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292010000300001

Garrido, P. (2011). Los blogs como herramienta de comunicación en el mundo ferroviario. Madrid. SEPTEM.

Gobierno del Principado de Asturias (2011). Divulgación y difusión científica en internet. Oviedo. Adama web. Recuperado de http://blogs.ujaen.es/cienciabuja/wp-content/uploads/2013/06/Difusion-y-divulgacion-cientifica-en-Internet.pdf

Gómez Requejo, M., Muiños, P. y de la Serna, M. (2015). Blogueros de #protocolo y #eventos. www.protocolbloggerspoint. Madrid. Recuperado de http://www.protocolbloggerspoint.com/los-blogueros-de-protocolo-y-eventos/

López, P. (2014). ¿Qué es un blog?. Recuperado de http://pablolopez.org/2014/11/20/que-es-un-blog-y-para-que-sirve/

Martínez Bernabéu, I. (2016) ¿Qué es un blog y para qué sirve? Recuperado de http://ivanmb.com/que-es-un-blog-y-para-que-sirve/

Martínez Díez, L.A. (2006). Comunicar la ciencia. Madrid. Fundación COTEC.

Millán, R. (2007). Autores en la red. Madrid. Acta y Cedro.

Pérez Castro, M.A. (2010). Elaborar un blog profesional para los profesores de la Universidad de Granada. Institucional. Melilla.

Ramírez Martínez, C., Martínez Ruiz, L y Castellanos, O. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/8394/

Rubio, D. (2016). Protocolo 3.0: de la normalización a la innovación en Sánchez González, D. (coord.). Protocolo: la imagen ritual del poder. Madrid. Sociedad de Estudios Institucionales.

Descargas

Publicado

2017-06-27

Cómo citar

Gómez Requejo, M. (2017). La importancia de los blogs en la divulgación/difusión del protocolo. El caso “Protocol bloggers point”. REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES, 4(6), 117–136. https://doi.org/10.5944/eeii.vol.4.n.6.2017.18862

Número

Sección

Artículos