Los Austrias y las ceremonias alrededor de la muerte del rey, ritual y simbología
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.3.n.4.2016.18384Palabras clave:
ceremonial, rito, símbolos, muerte, exequias, funerales, ceremonies, rites, symbols, exequies, funeralsResumen
Las ceremonias que se tenían lugar cuando se producía el fallecimiento de un monarca de la casa de Austria, tanto las pre como las post mortem, eran el vehículo de un lenguaje simbólico cargado de representaciones y emblemas que le recordaban al súbdito tanto el poder del rey muerto como el que iba a tener su sucesor y asimismo ponían de manifiesto la unión de la dinastía con la Iglesia Católica.
Enfermedad, muerte y exequias se convierten, con estos monarcas, en un espectáculo fastuoso que requiere escenografía, actores, vestuario, guión y un público –los súbditos- del que se busca una participación ya sea consciente y activa o pasiva, como mero espectador, pero en todo caso necesario para que el espectáculo cumpla su objetivo: persuadir del poder real.
Abstract
The ceremonies around the death of a Habsburg king in Spain, where the vehicle to a symbolic language, full of representations and emblems, used to remind to his loyal subjects not only the power of the dead king and the one his heir and successor was going to hold, but also the relationship between the dynasty and the Roman Catholic Church.
With the Habsburg’s, the illness, death and exequies of the monarch were converted into a sumptuous show that needed: a set, actors, lavish costumes, script and audience –the loyal subjects- to which audience participation, whether it be active or passive, was essential to fulfill its objective: to be persuaded of the king’s power.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).