Bodas Z: un análisis social de las preferencias de la generación más joven
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.10.n.18.2023.37452Palabras clave:
organización de eventos, organizador de bodas, generación Z, industria nupciaResumen
El matrimonio está perdiendo relevancia social en la actualidad. El prestigio social que conllevaba esta institución ha ido desvaneciéndose a lo largo de los años. El objetivo primigenio de esta investigación es conocer las preferencias nupciales de la generación más joven que empieza a matrimoniar. Las diferentes prioridades generacionales tendrán un impacto futuro en la industria nupcial. Un sector generador de empleo que mueve millones de euros. Dichas preferencias deben evaluarse para que el sector nupcial esté preparado a la hora de ofrecer los productos y servicios que demandan las generaciones más jóvenes. Para llevar a cabo este estudio se ha realizado una encuesta a jóvenes entre 18 y 28 años, pertenecientes a la generación Z. Además, se ha querido conocer el punto de vista de los profesionales del sector de bodas, a través de entrevistas a wedding planners. Entre los resultados principales destacamos, que, frente a una imagen de generación puramente digital, con lo que respecta a sus futuras bodas, siguen un esquema tradicional de celebración, donde el único apunte que les diferencia es que, las redes sociales, en especial Instagram, son su principal fuente de inspiración.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Margarita Gil-Jerez, Belén Puebla Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).