Los pasos apresurados, de Dacia Maraini
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol21.2012.6308Palabras clave:
teatro italiano, siglo XXI, violencia de género, italian theatre, XXI century, gender violence, Dacia Maraini,Resumen
Passi affrettati (Pasos apresurados) es una obra nacida en el año 2005 de la mano de Dacia Maraini, su autora, una mujer experimentada y relevante en el campo de las letras y del teatro italiano. De duración corta-media se propone clara y directamente como un teatro de intervención social sobre el maltrato y la violencia contra las mujeres. Parte de la narración-representación de ocho historias «ejemplares» verídicas, procedentes de diversas partes del mundo, protagonizadas por mujeres. Prevé un formato de lectura dramatizada de fácil transporte y siempre un debate final con el público asistente. Su alta eficacia queda probada por las numerosas representaciones exitosas habidas, normalmente en circuitos parateatrales, en toda Italia y también en otros países. Un teatro de combate, pues, propuesto desde la persuasión y el diálogo. Aquí se analizan las estrategias y los mecanismos (de escritura, de puesta en escena, de la entera función) precisos como un reloj, que están en la base de esta pieza dramática aparentemente sencilla pero en realidad muy elaborada.
Passi affrettati (Hurried Steps) was written in 2005 by Dacia Maraini, an experienced playwright with an outstanding profile in the world of Italian literature and theatre. The medium-length play, which develops the theme of mistreatment of women and domestic violence, belongs very clearly to the theatre of social commitment. It takes the form of a dramatized narration structured around eight true «exemplary» stories drawn from several parts of the world, all which have women as their protagonists. This format is conceived as one which allows it to be taken easily taken from place to place, and it always ends with a discussion with the audience. Its effectiveness has been demonstrated by the numerous successful performances there have been, normally in the para-theatrical circuits, in many parts of Italy and also in other countries. It is a theatre of social struggle, a vehicle of persuasion and dialogue. The present study analyzes the strategies and mechanisms (the written text, the mise en scène, the theatrical event as a whole), all as precise as clockwork, that underlie this outwardly simply but actually highly elaborate piece of theatre.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.