CARAS IDÉNTICAS. UNA TRAYECTORIA SEMIÓTICA

IDENTIC FACES: A SEMIOTIC TRAJECTORY

Autores/as

  • Massimo LEONE

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol34.2025.40926

Resumen

Este artículo explora el uso poético de los espejos en la literatura argentina, centrándose en el cuento “La cara” de Silvina Ocampo y ampliando el análisis a obras de Macedonio Fernández, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges. Los espejos se examinan como símbolos que reflejan e interrogan la identidad tanto literal como metafóricamente, situándolos dentro de una tradición exclusivamente argentina distinta del uso típico de los espejos en la literatura fantástica europea. Esta tradición muestra los espejos como herramientas de introspección y símbolos culturales que reflejan las complejas influencias europeas de Argentina y su búsqueda de una identidad única. El artículo también presenta una comparación innovadora entre los espejos literarios y los gemelos digitales, sugiriendo que los temas clásicos de la duplicación y el reflejo siguen siendo relevantes en los debates actuales sobre la identidad y la representación digitales. A través del análisis de las obras de Ocampo, Fernández, Cortázar y Borges, y del concepto de gemelos digitales, el artículo pone de relieve la persistente fascinación humana por los dobles como medio para navegar y comprender nuestras identidades tanto en espacios físicos como virtuales.


Palabras clave: Silvina Ocampo. Literatura argentina contemporánea. Espejos. Identidad. Autorreflexión. Gemelos digitales.


Abstract: This article explores the poetic use of mirrors in Argentine literature, focusing on Silvina Ocampo’s story “La cara” while also extending the analysis to works by Macedonio Fernández, Julio Cortázar, and Jorge Luis Borges. The mirrors are examined as symbols that reflect and interrogate identity both literally and metaphorically, positioning them within a uniquely Argentine tradition distinct from the typical use of mirrors in European fantastical literature. This tradition shows mirrors as tools of introspection and cultural symbols that reflect Argentina’s complex European influencesand its quest for a unique identity. The paper also presents an innovative comparison between literary mirrors and digital twins, suggesting that classical themes of duplication
and reflection remain relevant in current discussions of digital identity and representation.
Through an analysis of the works of Ocampo, Fernández, Cortázar, and Borges, and the
concept of digital twins, the article highlights the persistent human fascination with
doubles as a means to navigate and understand our identities in both physical and virtual
spaces.


Keywords: Silvina Ocampo. Contemporary Argentine literature. Mirrors. Identity. Selfreflection. Digital twins.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-01-08

Cómo citar

LEONE, M. (2025). CARAS IDÉNTICAS. UNA TRAYECTORIA SEMIÓTICA: IDENTIC FACES: A SEMIOTIC TRAJECTORY. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 34, 445–461. https://doi.org/10.5944/signa.vol34.2025.40926

Número

Sección

Artículos