El espacio como lugar para la educación cívica: diseño de un patio escolar mediante un proyecto de aprendizaje-servicio
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.23.1.24496Palavras-chave:
educación cívica, tecnologías de la información y de la comunicación, relación escuela-comunidad, participación, patio de recreo, distribución del espacio, aprendizaje-servicioResumo
Este artículo presenta los resultados de un proyecto de Aprendizaje-Servicio en el que los espacios físico y virtual desempeñan un papel central e interrelacionado. El proyecto fue desarrollado conjuntamente entre la Universidad Complutense y un centro educativo alejados geográficamente, con el objetivo de transformar pedagógicamente el patio escolar del propio centro. Los estudiantes del Grado en Educación Primaria trabajaron conjuntamente con los alumnos del colegio para el reacondicionamiento del espacio, atendiendo a criterios pedagógicos fundamentados en los contenidos de la asignatura Theory of Education, como la participación ciudadana y comunitaria en el proceso educativo, el compromiso docente, la formación ético-cívica, la inclusión, el cuidado del medio ambiente, el juego al aire libre, entre otros. La metodología utilizada ha sido de carácter cualitativo mediante el análisis de contenido de diferentes documentos, poniendo especial atención en el papel que la tecnología ha desempeñado tanto en la comunicación entre los dos centros, como en la visibilización y reivindicación de una necesidad educativa. Los resultados muestran la reflexión crítica promovida en los participantes por su colaboración en el proyecto, una importante implicación y compromiso cívico con necesidades socioeducativas, la comprensión del papel de las tecnologías en el ejercicio de la ciudadanía contemporánea y en el desarrollo de proyectos de Aprendizaje-Servicio, el impacto en la concepción de la identidad docente y el refuerzo de los vínculos entre la universidad, la escuela y la comunidad.
Downloads
Referências
Barbour, A. C. (1999). The Impact of Playground Design on the Play Behaviors of Children with Differing Levels of Physical Competence. Early Childhood Research Quarterly, 14 (1), 75-98. Doi: https://doi.org/10.1016/S0885-2006(99)80007-6
Beresaluce, R. (2009). Las escuelas reggianas como modelo de calidad en la etapa de educación infantil. Aula abierta, 37 (2), 123-130.
Bollnow, O. F. (1969). Hombre y espacio. Barcelona: Labor.
Bruchner, P. (2017). Bosquescuela. Guía para la educación infantil al aire libre. Rodeno: Valencia.
Burbules, N. C. (2006). Rethinking Dialogue in Networked Spaces. Cultural Studies – Critical Methodologies, 6 (1), 107-122. Doi: https://doi.org/10.1177/1532708605282817
Burbules, N. C. (2012). Ubiquitous Learning and the Future of Teaching. Encounters in Theory and History of Education, 13, 3-14. Doi: https://doi.org/10.24908/eoe-ese-rse.v13i0.4472
Carr, D. (2002). Making Sense of Education: An Introduction to the Philosophy and Theory of Education and Teaching. Hoboken: Routledge.
Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza.
Chancellor, B. y Cevher-Kalburan, N. (2014). Comparing and Contrasting Primary School Playgrounds in Turkey and Australia. International Education Journal: Comparative Perspectives, 13 (2), 1-19.
Conde, S., García Prieto, F. J. y Delgado-García, M. (2019). Diseño y validación de un instrumento para analizar el trabajo por rincones en las aulas de Educación Infantil. Estudios sobre educación, 36, 53-83. Doi: DOI: https://doi.org/10.15581/004.36.53-83
Czalczynska-Podolska, M. (2014). The Impact of Playground Spatial Features on Children's Play and Activity Forms: An Evaluation of Contemporary Playgrounds' Play and Social Value. Journal of Environmental Psychology, 38, 132-142. Doi: https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2014.01.006
Dewey, J. (1915). The Schools of Tomorrow. New York: Dutton & Company.
Erdem, D. (2018). Kindergarten Teachers’ Views About Outdoor Activities. Journal of Education and Learning, 7 (3), 203-217. Doi: https://doi.org/10.5539/jel.v7n3p159
Fuentes, J. L., Esteban, F. y Caro, C. (2015). Vivir en Internet. Madrid: Síntesis.
Furco, A. y Root, S. (2010). Research Demonstrates the Value of Service Learning. Phi Delta Kappan, 91 (5), 16-20. Doi: https://doi.org/10.1177/003172171009100504
García Amilburu, M. y García Gutiérrez, J. (2012). Filosofía de la Educación. Cuestiones de hoy y de siempre. Madrid: Narcea.
García, A. (2017). Otra educación es posible. Albuixech: Litera Libros.
Ibáñez-Martín, J. A. (2017). Horizontes para los educadores. Madrid: Dykinson.
Igelmo-Zaldívar, J., & Quiroga Uceda, P. (2018). La pedagogía ligera en tiempos hipermodernos: el homeschooling, las escuelas Waldorf y la nueva pedagogía ignaciana. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 30 (1), 75-94. Doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu3017594
Jongeneel, D., Withagen, R. y Zaal, F. (2015). Do Children Create Standardized Playgrounds? A Study on the Gap-Crossing Affordances of Jumping Stones. Journal of Environmental Psychology, 44, 45-52. Doi: https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2015.09.003
Malaguzzi, L. (2011). La educación infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro.
Mayor, D. y Rodríguez, D. (2017). Aprendizaje-Servicio: una práctica pedagógica que promueve la participación del estudiantado para la mejora escolar y social. Revista Complutense de Educación, 28 (2), 555-571. Doi: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.49623
Miranda, N., Larrea, I., Muela, A. Martínez de Lagos, A. y Barandiaran, A. (2015). Mejora del espacio exterior escolar desde la participación comunitaria. Participación educativa, 4 (7), 160-167.
Montessori, M. (2014). El método de la pedagogía científica: aplicado a la educación de la infancia. Madrid: Biblioteca Nueva.
Puig, J. M., Gijón, M., Martín, X. y Rubio. L. (2011). Aprendizaje-Servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista de Educación, nº extraordinario, 45-67.
Ramos, S. (2016). Un método educativo para la infancia: el de Fröbel. En C. Sanchidrián y J. Ruiz Berrio (Coords.), Historia y perspectiva actual de la educación infantil (pp. 113-132). Barcelona: Graó.
Romañá, T. (2004). Arquitectura y educación: perspectivas y dimensiones. Revista Española de Pedagogía, 67 (228), 199-220.
Saldaña, D., Goula, J., Cardona, H. y Amat, C. (2018). El pati de l’escola en igualtat. Guia de diagnosi i d’intervenció amb perspectiva de gènere. Barcelona: Equal Saree.
Sanchidrián, C. (2014). Introducción. En Montessori, M. El método de la Pedagogía científica. Madrid: Biblioteca Nueva.
Subirats, M. y Tomé, A. (2010). Balones fuera: reconstruir los espacios desde la coeducación. Madrid: Octaedro.
Uceira, E. (2009). El patio escolar como espacio de integración social. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 60, 1-8.
Unesco (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? Paris: UNESCO.
Vázquez, S., Liesa, M. & Lozano, A. (2017). Recreos Cooperativos e Inclusivos a través de la metodología de Aprendizaje‐Servicio. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (1), 173-185 .Doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.213181
Waters, J. y Maynard, T. (2010). What's So Interesting Outside? A Study of Child‐Initiated Interaction With Teachers in the Natural Outdoor Environment. European Early Childhood Education Research Journal, 18 (4), 473-483. Doi: https://doi.org/10.1080/1350293X.2010.525939
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.