Determinantes inmediatos del rendimiento académico en los nuevos estudiantes matriculados en el sistema de educación superior a distancia del Ecuador: caso Universidad Técnica Particular de Loja
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.2.14.790Palabras clave:
Rendimiento académico, Educación Superior a Distancia, Modelo probabilístico, Determinantes del rendimientos académicoResumen
En el presente artículo se encuentran los determinantes inmediatos del rendimiento académico de los nuevos estudiantes matriculados en un sistema superior de educación a distancia en Ecuador; para ello se realiza una descripción y correlación de las variables, y, posteriormente, se formaliza un modelo probabilístico que confirma los determinantes, así como sus efectos positivos y negativos, e individuales y globales.
Descargas
Citas
Cascón, I. V. (2000). Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento académico. 11.
Edel Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15.
García Aretio, L. (2001). La educación a distancia: De la teoría a la práctica. Barcelona - España: Ariel Educación.
Norton, E. C.; Wang, H.; Ai, C. (2004). Computing interaction effects and standard error in logit and probit models. The Stata Journal, 2, (154-167).
Pindyck, R. S.; Rubinfeld, D. (1998). Econometría Modelos y Pronósticos. México: Mc Graw-Hill.
Romero Fernández, L. M.; Rubio Gómez, M. J. (2007). Sistema de Créditos Académicos UTPL - ECTS: Hacia el Espacio Común de Educación Superior ALCUE. Loja - Ecuador: Editorial UTPL.
Rubio Gómez, M. J. (2009a). Guía General de Educación a Distancia. Loja - Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.
Rubio Gómez, M. J. (2009b). Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia. Loja - Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.
Salvador, L.; García-Valcárcel, A. (1989). El Rendimiento Académico en la Universidad de Cantabria: Abandono y Retraso en los estudios. Madrid - España: Centro de Publicaciones - Secretaria General Técnica. Ministerio de Educación y Ciencia.
Sánchez Cañizares, S. M.; Fuentes García, F. J.; Artacho Ruiz, C. (2007). La perspectiva de género en el análisis de la satisfacción laboral: una aplicación empírica mediante modelos logit y probit. Cuadernos de Gestión, 7 (2), (55-67).
Tejedor Tejedor, F. J.; García-Valcárcel, A. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuesta de mejora en el marco del EEES. Revista de Educación, 342 (31).
Wooldridge, J. (2007). Introducción a la econometría. Un enfoque moderno. España: Thomson.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión Preprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.