La evaluación de la formación universitaria semipresencial y en línea en el contexto del EEES mediante el uso de los informes de actividad de la plataforma Moodle

Autores/as

  • Bonifacio Martín Galán Universidad Carlos III de Madrid
  • David Rodríguez Mateos Universidad Carlos III de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.1.15.782

Palabras clave:

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), evaluación de la docencia, enseñanza a distancia, sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), registros de actividad en Moodle, tratamiento estadístico.

Resumen

La incorporación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha impulsado nuevos modelos de evaluación de la actividad docente universitaria, recogidos en diversos programas nacionales de control, entre los que destaca el programa DOCENTIA de la ANECA. Sin embargo, en los nuevos contextos de formación semipresencial y a distancia ofertados en diversas titulaciones de nuestro país, la incorporación de plataformas informáticas para la gestión del aprendizaje posibilita la extracción y el tratamiento estadístico de los datos procedentes de los ficheros de actividad del sistema. Se presenta la experiencia de formación semipresencial en diversas titulaciones llevadas a cabo por la Universidad Carlos III de Madrid haciendo uso de la plataforma Moodle y la necesidad de recoger toda la información generada por este sistema como complemento y apoyo a la hora de establecer indicadores de utilidad para el proceso evaluativo de la docencia universitaria.

Descargas

Citas

Ahn, J. Y.; Han, K. S. (2005). Web-based education: characteristics, problems, and some solutions. International Journal of Innovation and Learning, vol. 2, nº 3, (274-282).

Area Moreira, M. (2006). Los ECTS y el aula virtual Moodle: Análisis de una experiencia docente universitaria semipresencial. (79-92). En: Castro Sánchez, J. J. (Coord.). Docencia universitaria a través de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones.

Area Moreira, M.; Sanabria Mesa, A. L.; González Afonso, M. (2008). Análisis de una experiencia de docencia universitaria semipresencial desde la perspectiva del alumnado. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 11, nº. 1, (231-254). [en línea] Disponible en: http://www.utpl. edu.ec/ried/images/pdfs/volumen11/ manuel-area.pdf (consulta 2011, 24 de junio).

Bangert, A. W. (2004). The seven principles of good practice: A framework for evaluating on-line teaching. Internet and Higher Education, nº 7, (217-232).

Black, E. W.; Dawson, K.; Priem. J. (2008). Data for free: Using LMS activity logs to measure community in online courses. Internet and Higher Education, nº 11, (65-70).

Bolívar, A. (2008). Evaluación de la práctica docente. Una revisión desde España. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, vol. 1, nº. 2, (56-74). [en línea] Disponible en: http://rinace. net/riee/numeros/vol1-num2/art4.pdf (consulta 2011, 24 de junio).

Chen, C. M.; Chen, M. C. (2009). Mobile formative assessment tool based on data mining techniques for supporting webbased learning. Computers & Education, nº 52, (256-273).

Díaz-Antón, G.; Pérez, M. (2005). Hacia una ontología sobre LMS. Proceeding VII Jornadas Internacionales de las Ciencias Computacionales. Universidad de Colima, Colima, México. [en línea] Disponible en: http://www.lisi.usb.ve/publicaciones/ 02%20calidad%20sistemica/calidad_ 59.pdf (consulta 2011, 24 de junio).

Douglas, J.; Douglas, A. (2006). Evaluating Teaching Quality. Quality in Higher Education, vol. 12, nº 1, (3-13). [en línea] Disponible en: http://www.ljmu. ac.uk/BLW/BLW_Facultytopleveldocs/ Evaluating_Teaching_Quality.pdf (consulta 2011, 24 de junio).

Escudero Escorza, T.; Pino Mejías, J. L.; Rodríguez Fernández, C. (2010). Evaluación del profesorado universitario para incentivos individuales: revisión metaevaluativa. Revista de Educación, nº. 351, (513-537). [en línea] Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec. es/re351/re351_21.pdf (consulta 2011, 24 de junio).

Gabroveanu, M.; Ion-Mircea, D. (2008). Extracting Semantic Annotations from Moodle Data. CEUR Workshop Proceedings, nº 418. [en línea] Disponible en: http://sunsite.informatik. rwth-aachen.de/Publications/CEURWS/Vol-428/paper1.pdf (consulta 2011, 24 de junio).

González, I. (2009). La autopercepción de la formación universitaria: evaluación y calidad. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, vol. 2, nº. 2, (157- 170).

González Mariño, J. C. (2006). B-Learning utilizando software libre, una alternativa viable en Educación Superior. Revista Complutense de Educación, vol. 17, nº 1, (121-133).

Gu, R.; Zhu, M.; Zhao, L.; Zhang, N. (2008). Interest mining in virtual learning environments. Online Information Review, vol. 32, nº 2, (133-146).

Hanna, M. (2004). Data mining in the elearning domain. Campus – Wide Information Systems, vol. 21, nº 1, (29- 34).

Herradón Díez, R.; Blanco Cotano, J.; Pérez Yuste, A.; Sánchez Fernández, J. A. (2009). Experiencias y metodologías “blearning” para la formación y evaluación en competencias genéricas en Ingeniería. La Cuestión Universitaria, nº 5, (33- 45).

Iribarren Maestro, I.; Rodríguez Mateos, D.; Bueno de la Fuente, G.; Martín Galán, B.; Azcárate Aguilar-Amat, P.; García Zorita, C. (2008). A Blended Learning Model for Two Library and Information Science Degrees at Carlos III University of Madrid: A Case Study. International Conference of Education, Research and Innovation. Valencia: IATED.

Klosgen, W.; Zytkow, J. (2002). Handbook of data mining and knowledge discovery. New York: Oxford University Press.

Nisbet, R.; Elder, J.; Miner, G. (2009). Handbook of statistical analysis and data mining applications. Oxford: Academic Press/Elsevier.

Oliveros Martín-Vares, L. (2006). Identificación de competencias: una estrategia para la formación en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Complutense de Educación, vol. 17, nº 1, (101-118). [en línea] Disponible en: http://revistas.ucm.es/edu/11302496/ articulos/RCED0606120101A.PDF (consulta 2011, 24 de junio).

Parker, N. K. (2004). The quality dilema in online education. En: Anderson, T.; Elloumi, F. (Eds.). Theory and Practice of Online Learning. Athabasca: Athabasca University. [en línea] Disponible en: http://www.aupress.ca/books/120146/ ebook/13_Anderson_2008_Parker- Online_Courses.pdf (consulta 2011, 24 de junio).

Patkar, V. N. (2005). Data mining applications in library and academic institutions. Informations Studies, vol. 11, nº 3, (145-156).

Ranjan, J.; Malik, K. (2007). Effective educational process: a data-mining approach. VINE: The Journal of Information and Knowledge Management Systems, vol. 37, nº 4, (502-515). Rice, W. H. (2006). Moodle. E-Learning Course Development. Birmingham: Packt Publishing.

Romero, C.; Ventura, S. (2010). Educational Data Mining: A Review of the State of the Art. IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics - Part C: Applications and Reviews, vol. 40, nº 6, (601-618).

Romero, C.; González, P.; Ventura, S.; del Jesús, M. J.; Herrera, F. (2009). Evolutionary algorithms subgroup discovery in e-learning: A practical application using Moodle data. Expert Systems with Applications, nº 36, (1632- 1644).

Romero, C.; Ventura, S.; García, E. (2008). Data mining in course management systems: Moodle case study and tutorial. Computers & Education, nº 51, (368- 384).

Romero, C.; Ventura, S. (2007). Educational data mining: A survey from 1995 to 2005. Expert Systems with Applications, nº 33, (135-146).

Ruiz, I.; Romero, S. (2008). Moodle: una herramienta eficaz aplicada a la enseñanza de las prácticas, en el área de electrónica y arquitectura de los computadores. VIII Congreso de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica. Zaragoza. [en línea] Disponible en: http://taee. euitt.upm.es/Congresosv2/2008/ papers/2008S3C05.pdf (consulta 2011, 24 de junio).

Torrecilla Murillo, F. J. (2008). La Evaluación del profesorado universitario en España. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, vol. 1, nº. 3, (29-45). [en línea] Disponible en: http://rinace.net/ riee/numeros/vol1-num3_e/art3.pdf (consulta 2011, 24 de junio).

Descargas

Cómo citar

Martín Galán, B., & Rodríguez Mateos, D. (2012). La evaluación de la formación universitaria semipresencial y en línea en el contexto del EEES mediante el uso de los informes de actividad de la plataforma Moodle. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 15(1), 159–178. https://doi.org/10.5944/ried.1.15.782

Número

Sección

Estudios e investigaciones

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.