La Universidad en la era virtual y el desarrollo de dispositivos de formación
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.7.1-2.1081Palabras clave:
Educación, Educación a Distancia, Educación abierta, Aprendizaje abierto, E-learning, Blended learningResumen
La globalización y la introducción de las TICs son dos fenómenos que vienen transformando a la clásica institución universitaria. En respuesta al nuevo escenario social, económico y del mundo del trabajo, la Universidad adopta conceptos más flexibles para formar a profesionales que se desenvuelven en un entorno altamente cambiante. En este sentido, las crecientes necesidades de formación continua han requerido la implementación de estrategias educativas diferentes a las tradicionales. Entre estas propuestas, la educación a distancia, bajo modelos más flexibles y con mayor soporte tecnológico, se ha convertido en una alternativa altamente demandada, especialmente por un sector de profesionales que requiere de una actualización y especialización de su formación. Concebir, desarrollar e implementar propuestas educativas híbridas (e-learning, b-learning, móvil-learning, etc.) y “bajo medida” se ha convertido en una especialidad emergente en el campo educativo y en mundo de la empresa. En los últimos años este movimiento ha originado una profesionalización de actores dedicados a la concepción y diseño de formaciones. En este sentido, las propuestas de formación se delinean bajo la forma de un dispositivo resultante de la integración de todos los componentes administrativos, académicos, materiales y humanos requeridos para el funcionamiento de la actividad de enseñanza-aprendizaje a distancia. Se desarrolla la ingeniería de formación como especialidad abocada a las tareas de diseño integral de una formacion en todas sus dimensiones (política, económica, social, metodológica y técnica), y a su vez la ingeniería pedagógica como campo de especialización centrado en los procesos de enseñanza-aprendizaje.Esperamos con este trabajo aportar a los docentes de diversas especialidades herramientas para concebir y diseñar, desde una visión sistémica, dispositivos de formación dentro del marco de un sistema formal de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.