Educación continua a distancia: modelos, entornos, desarrollo y especificaciones
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.7.1-2.1079Palabras clave:
Educación, Educación a Distancia, Educación abierta, Aprendizaje abierto, E-learning, Blended learningResumen
Se presenta una definición de Educación a Distancia (una más), para después enfocarse a la educación en línea. Se hace notar la necesidad de un modelo como base teórico-educativa de los factores que intervienen para consolidar la realización de un curso en línea y como sustento del proceso de enseñanza-aprendizaje; para ello, se elige un enfoque constructivista que desemboca en el diseño instruccional. Se presenta el diseño de un curso en línea usando este modelo y se comenta la experiencia al respecto de la División de Educación continua de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Se describen los entornos e-learning y su interoperabilidad enfatizando que el mayor énfasis se ha dado en la generación de criterios que permitan la exportación de sistemas entre plataformas. Se describen los llamados Learning Management Systems (LMS’s) y Learning Content Management Systems (LCM’s). Se hace una presentación sucinta de las normas y especificaciones internacionales sobre el elearning haciendo notar que los criterios de calidad al respecto aún son dispersos y poco aplicados. Dado que las normas y estándares desarrollados hasta la fecha no consideran el ámbito particular de la educación continua –y menos aún la destinada a ingenieros que se ofrece en línea- se sugiere una acción decidida en este campo que impulse el desarrollo de las mismas en cada nación.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión Preprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.