La métrica de Andrés Bello
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.16158Keywords:
Andrés Bello, métrica, istoria de la métrica, cantidad silábica, fnales de verso agudos, graves y esdrújulos, endecasílabo sáfico, meter, history of meter, syllabic quantity, final-syllabe, ultimate-syllable and antepenultimate-syllabe line-ending accentsAbstract
El 15 de octubre de 2015 se cumplen 150 años de la muerte de Andrés Bello. En este trabajo –homenaje a la obra del ilustre filólogo venezolano– se estudia su original doctrina sobre la cantidad silábica, así como su concepción del verso como unidad rítmica, delimitada por la pausa final. Se lleva a cabo un detenido análisis comparativo con las ideas métricas de diversos autores de los siglos XIX y XX, partiendo de los precedentes de los siglos XV-XVIII.
October 15th, 2015, marks the 150th anniversary of the death of Andrés Bello. In this tribute study of the work of the prestigious Venezuelan philologist, his individualistic doctrine on syllabic quantity is analyzed, together with his conception of the verse-line as a rhythmic unit marked off by an end-pause. A close comparative analysis is undertaken with the ideas on meter of a range of nineteenth and twentieth-century authors, while using as a point of departure those who belong to the period spanning the fifteenth to the eighteenth centuries.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.