FORMAS DE ESTRIBILLO EN LA POESÍA DE EMILIO PRADOS
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13069Keywords:
Estribillo, poesía paralelística, lenguaje literario, repeticiónAbstract
Un rasgo de la creación poética de Emilio Prados es el empleo del estribillo, un recurso característico de la poesía popular tradicional, en especial de la poesía de tipo paralelístico. El estribillo es no sólo un artifi cio de versifi cación, sino también un fenómeno de repetición de orden textual. El estribillo se manifi esta en Prados muy diversamente: repetición exacta / repetición inexacta o variable, estribillo exento o tipográfi camente aislado / estribillo integrado (es decir, embutido en la estrofa), etc. Una de las principales formas de expresión del estribillo en Emilio Prados es la ruptura consciente en la última ocurrencia del estribillo en el cierre del poema (por ejemplo, mediante una variación léxica, gramatical o gráfi ca, o por la adición de un verso extraño).Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.