LA PERVIVENCIA DE ESQUEMAS MÉTRICOS TRADICIONALES EN LAS CANCIONES POP ESPAÑOLAS
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13085Palabras clave:
letras de canciones, estrofas, estructuras métricas, metros, música, pop, tradiciónResumen
Las letras de canciones pop actuales en español no se ciñen normalmente a una estructura métrica clásica, ya que siguen un ritmo predeterminado por la música que hace que esto sea innecesario. Sin embargo, el prestigio de la poesía, unido a la fuerza de la tradición hace que todavía podamos rastrear algunos casos de letras de canciones que parecen compuestas bajo el prisma de la poesía, utilizando metros como endecasílabos, heptasílabos, etc.; y estrofas como cuartetos, serventesios, seguidillas, redondillas, etc. La utilización de estos moldes puede ser interpretada de muy diversas maneras: justifi cación artística, reivindicación de la inclusión de estas letras dentro del ámbito de la cultura con mayúsculas, o simple diálogo con la tradición.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.