Diseño y validación de la Escala de Factores de Empleabilidad (EFE) en empresas de inserción
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.3.2021.32561Palabras clave:
medición de empleabilidad, factores de empleabilidad, empresas de inserción, exclusión social, inserción sociolaboralResumen
Las empresas de inserción (EI) tienen como objetivo la inserción socio laboral de personas en situación y/o riesgo de exclusión social, ofreciéndoles itinerarios de formación e inserción que mejoren su empleabilidad. En este contexto, se hace necesario contar con herramientas rigurosas que permitan evaluar la empleabilidad con la finalidad de sistematizar los procesos, orientar los programas de inserción y evaluar el impacto y los resultados que estos tienen en las personas. Por tanto, el objetivo de este estudio es diseñar y validar la Escala de Factores de Empleabilidad (EFE). Para ello, se parte de la construcción del prototipo de la escala que se somete a la validación mediante el análisis del funcionamiento de los ítems y la fiabilidad y validez. De la misma manera, se realiza el estudio factorial, utilizando el análisis de componentes principales (ACP) y el análisis del caso de diez personas. Los resultados muestran valores adecuados en los distintos análisis y el procedimiento ha permitido precisar mejor los factores que componen el prototipo de la escala y añadirlos a la versión definitiva. Se concluye con la presentación de la versión definitiva de la Escala de Factores de Empleabilidad como un instrumento fiable y válido que puede ser utilizado para la construcción de proyectos personales y la evaluación del impacto de estos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Natxo Martínez-Rueda, Garazi Yurrebaso Atutxa, Javier Pérez Hoyos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.