La relación educativa: factor clave en la interacción tutorial (IT) en la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.34.num.3.2023.38889Palabras clave:
Educación Superior, relación educativa, tutoría, interacción, metodología cualitativaResumen
En las últimas décadas, entre otras razones, como adaptación a los postulados de la Declaración de Bolonia, viene dándose una adaptación de la Interacción Tutorial (IT) en la Educación Superior, pero ¿cuánto hay de avance en la misma? El trabajo que presentamos se encuadra en una tesis doctoral que ha abordado la IT en la Facultad Educación de Bilbao (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea), concretamente, nos centramos en el estudio de la relación educativa que se establece entre profesorado y alumnado dentro de la IT, acercándonos a los elementos que la facilitan y la obstaculizan, de cara a aportar algunas ideas para la mejora. Nos hemos basado en una metodología cualitativa que nos ha permitido conocer en profundidad las razones de algunas percepciones, conductas, etc. dentro de este contexto de interacción. Los instrumentos para la recogida de información han sido: la entrevista en profundidad (3 con alumnado y 9 con profesorado) y el grupo de discusión (43 alumnas y alumnos). Entre los resultados encontrados, destacamos que: aunque la IT se extiende más allá del aula, la interacción que se establece en ésta la condiciona por completo; las y los participantes también nos hablan de algunas características deseables por parte del profesorado para que se dé una interacción y, por lo tanto, una IT de calidad, entre ellas nos encontramos: la empatía, la accesibilidad, la confianza, la sensibilidad, o la escucha activa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 David Pastor Andrés, Monike Gezuraga Amundarain, Leire Darretxe Urrutxi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.